Erik y Lyle Menéndez, condenados en 1996 a cadena perpetua por el asesinato de sus padres en 1989, se encuentran a las puertas de sus primeras audiencias de libertad condicional, marcando el momento más cercano a recuperar la libertad desde hace casi tres décadas.
Los hermanos fueron declarados culpables de matar a José y Kitty Menéndez en su mansión de Beverly Hills. En ese entonces tenían 18 y 21 años. La defensa alegó que actuaron en defensa propia tras años de abusos sexuales de su padre, mientras que la fiscalía sostuvo que lo hicieron motivados por una herencia millonaria.

Cambio en la sentencia
En mayo de este año, un juez redujo sus condenas de cadena perpetua sin derecho a libertad condicional a penas de 50 años a cadena perpetua, lo que los hizo inmediatamente elegibles para revisión, ya que eran menores de 26 años cuando cometieron los crímenes.
Audiencias individuales
Las audiencias se realizarán por videoconferencia desde el Centro Correccional Richard J. Donovan en San Diego:
- Erik Menéndez: jueves por la mañana.
- Lyle Menéndez: viernes.
Un panel de dos o tres comisionados designados por el gobernador evaluará si representan un “riesgo irrazonable para la sociedad”, tomando en cuenta factores como su conducta en prisión, nivel de remordimiento, motivaciones y planes de reinserción.
Proceso posterior
Aunque la junta conceda la libertad condicional, la salida no sería inmediata. El asesor legal principal dispone de 120 díaspara revisar el fallo, tras lo cual el gobernador Gavin Newsom tiene 30 días para ratificar o rechazar la decisión.

Contexto reciente
El caso ha recobrado notoriedad gracias a producciones como el drama de Netflix Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story y el documental The Menéndez Brothers (2024). Además, figuras públicas como Kim Kardashian han pedido su liberación, señalando el reconocimiento creciente de los hermanos como presuntas víctimas de abuso.
En prisión, ambos han completado estudios, creado grupos de apoyo y participado en programas de autoayuda. No obstante, los fiscales actuales han cuestionado si han asumido plena responsabilidad por los asesinatos.
Recursos legales pendientes
Además de las audiencias, los hermanos mantienen activa una petición de habeas corpus presentada en 2023, que solicita la revisión de sus condenas a la luz de nuevas pruebas sobre abusos sexuales en su infancia.
La expectativa en torno al fallo de la junta es alta: para sus simpatizantes, podría ser el primer paso hacia la libertad; para sus detractores, el recordatorio de un crimen que estremeció a Estados Unidos.