En 2024, aproximadamente 673 millones de personas (8.2 % de la población mundial) padecieron hambre, lo que representa un leve descenso frente al 8.5 % en 2023 y el 8.7 % en 2022. Sin embargo, el hambre sigue en aumento en África y Asia Occidental, especialmente en países afectados por crisis prolongadas.
El informe SOFI 2025, presentado en Addis Abeba por cinco agencias de la ONU, estima que entre 638 y 720 millones de personas sufrieron hambre el año pasado. Si bien se observaron mejoras en Asia meridional y América Latina, donde la subalimentación bajó al 6.7 % y 5.1 % respectivamente, África registró un preocupante 20.2 % de población con hambre, y Asia Occidental, un 12.7 %.
Para 2030, se prevé que 512 millones de personas sufrirán hambre crónica, casi el 60 % en África, lo que pone en riesgo el cumplimiento del ODS 2 (Hambre Cero).
Inseguridad alimentaria y nutrición infantil
- La inseguridad alimentaria moderada o grave afectó al 28 % de la población mundial en 2024 (2,300 millones), aún por encima de los niveles prepandemia.
- El retraso del crecimiento en menores de 5 años bajó al 23.2 %, pero el sobrepeso y la emaciación infantil se mantienen prácticamente sin cambios.
- La anemia en mujeres (15–49 años) aumentó al 30.7 %.
- El 47.8 % de los bebés menores de seis meses fueron alimentados exclusivamente con leche materna en 2023, un aumento significativo desde 2012.
Impacto de la inflación alimentaria
La inflación global de alimentos, agravada por la pandemia, la guerra en Ucrania y eventos climáticos extremos, ha ralentizado la recuperación. En enero de 2023, los precios de alimentos crecieron un 13.6 %, superando la inflación general.
Aunque el número total de personas que no pueden permitirse una dieta saludable cayó a 2,600 millones en 2024, en países de bajos ingresos la cifra aumentó a 545 millones, reflejando una mejora desigual.
Recomendaciones clave
El informe insta a:
- Fortalecer la protección social y las políticas fiscales específicas.
- Invertir en agricultura, infraestructuras y sistemas de información.
- Promover dietas saludables y accesibles con enfoque en la primera infancia y la diversidad alimentaria.
Declaraciones destacadas
Líderes de la FAO, FIDA, UNICEF, PMA y OMS coincidieron en que, si bien hay señales alentadoras, los esfuerzos deben redoblarse para abordar las desigualdades y evitar retrocesos. La financiación y la cooperación internacional son clave para lograr avances sostenibles.