La reciente decisión del gobierno haitiano de prohibir la entrada de importaciones extranjeras a través de territorio dominicano no afectará las exportaciones de productos dominicanos hacia el vecino país, según confirmaron diversas fuentes económicas tanto del sector público como privado.
Una medida enfocada en el control de seguridad
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Haití emitió una circular con fecha del 25 de marzo, estableciendo que a partir del 7 de abril de 2025, las oficinas aduaneras haitianas en la frontera terrestre no estarán autorizadas a recibir mercancías provenientes del extranjero que ingresen vía República Dominicana. La disposición establece que, en adelante, estos productos deberán llegar exclusivamente por vía marítima y ser procesados en puertos haitianos.
"Lo que están tratando con eso es que los barcos lleguen directamente a Haití, que no se paren aquí (en la República Dominicana)", explicó una fuente gubernamental dominicana, quien indicó que la medida habría sido comunicada oficialmente a las autoridades del país.
Según las fuentes consultadas, la hipótesis que manejan las autoridades es que detrás de esta decisión está el objetivo de controlar el contrabando de armas que abastece a las bandas armadas que mantienen en jaque a la nación haitiana.
Sin impacto en el comercio bilateral
Un aspecto crucial que subrayan las fuentes consultadas es que esta medida no afectará el flujo comercial de productos dominicanos hacia Haití. "Para lo que nosotros les vendemos por los mercados binacionales y todo lo que les vendemos, ellos no han cerrado la frontera para eso. Es al tránsito de mercancía proveniente del extranjero que usa a Dominicana", reiteró una de las fuentes.
Esta distinción es fundamental para entender el alcance de la disposición, que no representa una barrera al comercio bilateral sino una restricción al uso de República Dominicana como punto de tránsito para importaciones de terceros países con destino final en Haití.
Estricto control y sanciones
La circular del MEF haitiano establece medidas rigurosas para garantizar el cumplimiento de esta disposición. El documento ordena la confiscación de toda mercancía que viole esta normativa e instruye a la Administración General de Aduanas a trabajar en coordinación con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas de Haití para garantizar la vigilancia de todos los movimientos en la frontera terrestre.
Además, el incumplimiento de la medida conllevará sanciones administrativas y penales, de acuerdo con la legislación haitiana vigente, aunque el gobierno haitiano no ha especificado una fecha para el levantamiento de esta restricción.
Contexto de crisis de seguridad y tráfico de armas
Esta decisión se produce en medio de una grave crisis de seguridad en Haití, con múltiples denuncias sobre el ingreso ilegal de armas y municiones desde el extranjero, particularmente a través de territorio dominicano.
El pasado 4 de marzo, Diario Libre reportó la incautación de un cargamento en el puerto de Santo Domingo que contenía 36,000 cartuchos de diferentes calibres, varios cargadores, un silenciador y una caja de pistolas, entre otros componentes bélicos, con destino a Haití. En operativos separados, se interceptaron 23 armas procedentes de Estados Unidos, y recientemente se decomisaron otras 37 en el mismo puerto.
Otro incidente significativo ocurrió el 9 de marzo, cuando autoridades en Mirebalais incautaron tres armas y aproximadamente 10,000 municiones transportadas en un minibús, un caso que culminó con el linchamiento de los dos ocupantes del vehículo por parte de residentes locales.
Las autoridades dominicanas han indicado que continuarán monitoreando el desarrollo de esta disposición y su eventual impacto en la logística comercial, mientras mantienen los canales de comunicación abiertos con sus homólogos haitianos para garantizar que el comercio legítimo entre ambas naciones no se vea obstaculizado.