Internacionales Trending

Gustavo Petro inicia agenda diplomática en Bruselas con miras a Cumbre CELAC-UE

IMG 1730
28/02/2024 El presidente de Colombia, Gustavo Petro POLITICA INTERNACIONAL Cristian Bayona/LongVisual via Z / DPA

El presidente colombiano, Gustavo Petro, viajó este martes a Bruselas para sostener reuniones de alto nivel con autoridades de la Unión Europea y participar en el II Foro Global Gateway, como parte de los preparativos de la IV Cumbre CELAC-UE que se celebrará en Santa Marta, Colombia, en noviembre.

En su calidad de presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Petro intervendrá en el foro que busca "impulsar la conectividad global frente a los desafíos geopolíticos y geoeconómicos", junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la alta representante de Asuntos Exteriores, Kaja Kallas.

Agenda bilateral y preparativos cumbre

La agenda incluye una reunión bilateral con Von der Leyen para afinar detalles de la cumbre CELAC-UE, que reunirá los días 9 y 10 de noviembre a los 33 países del bloque latinoamericano-caribeño y los 27 de la Unión Europea. Petro también participará en el 'Encuentro social de la migración de América Latina y el Caribe', evento preparatorio de la cumbre.

Encuentro histórico con víctimas del exilio

Uno de los momentos más significativos de la visita será el encuentro con víctimas exiliadas del caso de la Hacienda Bellacruz, propiedad en el departamento del Cesar donde en 1996 decenas de campesinos fueron asesinados o forzados al exilio con ayuda de paramilitares por reclamar la titularidad de las tierras.

Según la Comisión de la Verdad, 37 personas se exiliaron en Bélgica entre 1997 y años posteriores, incluyendo 15 menores. En el exilio han nacido 21 hijos que "forman parte de esas segundas generaciones que sufren las consecuencias del conflicto".

Paralelismo histórico: de exiliado a presidente

La visita tiene una profunda carga simbólica para Petro, quien en 1996 fue designado por el entonces presidente Ernesto Samper a un cargo diplomático en la Embajada de Colombia en Bruselas para proteger su vida, cuando militaba en el M-19.

Irónicamente, el embajador en ese momento era Carlos Arturo Marulanda, cabeza de la familia implicada en el despojo de tierras en Bellacruz. Marulanda renunció en 1997 tras denuncias de Amnistía Internacional por su participación en "el desalojo forzado de 280 familias campesinas".

Este encuentro en Bruselas representa un hecho histórico donde un exiliado político regresa como presidente para reconocer a víctimas del conflicto colombiano, cerrando ciclos de violencia y destacando la importancia de la verdad y la reparación en el proceso de paz.