Activistas y personas desplazadas de sus hogares en la capital mexicana realizaron este domingo un “grito antigentrificación”, protesta que busca visibilizar el encarecimiento de las rentas, el incremento de desalojos y la falta de acceso a vivienda digna, en medio de la transformación urbana de cara al Mundial de Futbol 2026.
Entre los manifestantes estuvo Maricela Jasso López, de 73 años, quien relató haber sido desalojada junto a su familia de un departamento que habitó por más de cuatro décadas en la colonia Roma Norte, hoy epicentro de la especulación inmobiliaria.
“La ciudad nos expulsa… ahora con el Mundial están desplazando más gente”, denunció.
Un “antigrito” contra el despojo
La protesta se realizó un día antes del tradicional Grito de Independencia del 15 de septiembre, con la intención de confrontar la narrativa oficial de celebración con la realidad de los desalojos.
Según Jasso, la gentrificación ha cambiado las reglas del mercado:
“Ya no nos dejan rentar por año, ahora todo es por semana, por día o por mes, porque ahí está el negocio”.
Denuncias de turistificación
Eduardo Alanís, integrante del Frente Antigentrificación Ciudad de México, aseguró que la especulación de “megaempresarios” está provocando un proceso acelerado de turistificación y limpieza social urbana, agudizado por la proximidad de la Copa del Mundo.
El movimiento también expresó solidaridad con Palestina, al establecer un paralelismo entre los desplazamientos urbanos en la capital mexicana y los desalojos de comunidades palestinas.
“Las mismas élites que están desplazando a los palestinos están desplazando a los pobladores locales en esta ciudad”, señaló Alanís.
Una lucha por la vivienda
Los manifestantes recordaron que a finales de agosto, decenas de familias fueron desalojadas del Centro Histórico y de la colonia Roma, sobreviviendo hoy en campamentos en la vía pública.
En su pronunciamiento, el Frente Antigentrificación pidió “no seguir tolerando desalojos cada día” y llamó a la solidaridad de los mexicanos con quienes enfrentan la pérdida de sus hogares.