El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Hacienda y Economía, sometió este lunes al Congreso Nacional un proyecto de ley que modifica el Presupuesto General del Estado para el 2025 (Ley 80-24), con el propósito de aplicar una política fiscal contracíclica que impulse la economía nacional frente a los retos de la coyuntura internacional.
La iniciativa contempla un aumento neto de RD$69,740.2 millones en el gasto público, equivalente a un 4.7 % más de lo aprobado inicialmente. De este monto, se destinarán RD$35,548.25 millones adicionales al gasto de capital, lo que representa una expansión del 20 % y un 0.4 % del producto interno bruto (PIB) proyectado.
El Gobierno explicó que estos recursos estarán orientados principalmente a proyectos de inversión pública a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el Ministerio de Vivienda, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), el Servicio Nacional de Salud (SNS), la Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial y los gobiernos locales.
Asimismo, el incremento presupuestario incluye mayores partidas para el fortalecimiento de los servicios de salud, la reforma policial, la seguridad nacional, programas sociales y recursos adicionales para organismos constitucionales.
En cuanto a los ingresos, el proyecto estima que en 2025 ascenderán a RD$1,277,364.7 millones, equivalentes al 16.0 % del PIB.
Sin embargo, la expansión del gasto provocará un aumento en el déficit fiscal, que pasará de 3.0 % a 3.47 % del PIB proyectado. No obstante, el Ejecutivo aclaró que este desbalance será financiado con excedentes de ejercicios presupuestarios anteriores, evitando presiones adicionales sobre la deuda pública.
El Ministerio de Hacienda destacó que la medida se enmarca dentro de la Ley 35-24 de Responsabilidad Fiscal, garantizando que el incremento del gasto se realice de manera equilibrada, sin comprometer la sostenibilidad ni la estabilidad macroeconómica.