A partir de este mes, el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha aprobado una nueva instrucción que obliga a los hospitales a permitir la inscripción de hijos de parejas lesbianas no casadas, reconociendo legalmente la filiación desde el momento del nacimiento, sin necesidad de matrimonio previo.
🔍 ¿Por qué era necesario?
- La reforma de la ley trans, en vigor desde marzo de 2023, modificó el artículo 44 de la Ley del Registro Civil, eliminando la obligación de estar casadas para inscribir como madres a ambas mujeres.
- Sin embargo, persistían dudas jurídicas porque la ley de técnicas de reproducción asistida mantenía un enfoque que solo contemplaba la filiación en caso de matrimonio.
¿Qué establece la nueva instrucción?
- Aclara y armoniza ambas normativas, afirmando que no existe conflicto legal.
- Modifica la instrucción de 2015 sobre la comunicación electrónica de nacimientos en centros sanitarios.
- Desde ahora, la firma electrónica del formulario por la madre no gestante en el hospital será suficiente para reconocer la filiación legal del menor.
Objetivo
El Gobierno busca garantizar:
- Seguridad jurídica para las parejas de mujeres.
- Igualdad de derechos en el reconocimiento de la maternidad.
- Evitar discriminaciones basadas en el estado civil.
Esta medida representa un avance en derechos LGBTI+ en el ámbito familiar, asegurando que las parejas de mujeres puedan acceder al mismo trato legal que las heterosexuales desde el momento del nacimiento de sus hijos.