Internacionales

Francia vive una ola de ataques a objetivos penitenciarios tras anunciar una "revolución carcelaria"

ataques carceles francia 1024x717 1

Desde el domingo 13 de abril, Francia se encuentra inmersa en una serie de ataques coordinados contra instalaciones penitenciarias y personal de prisiones, que incluyen incendios de vehículos, disparos con armas automáticas e inscripciones misteriosas, posiblemente como respuesta a las nuevas políticas carcelarias anunciadas por el gobierno.

Ofensiva gubernamental contra el narcotráfico

El ministro de Justicia francés, Gérald Darmanin, ha denunciado que estos ataques buscan "desestabilizar el Estado intimidándolo", y los vincula directamente con las medidas que está impulsando contra lo que él denomina la "permisividad" en las cárceles francesas.

"Lo están haciendo porque estamos tomando medidas contra la permisividad que ha existido hasta ahora en las cárceles", afirmó Darmanin en una entrevista con la cadena CNews/Europe 1.

El ministro lidera lo que ha calificado como una "revolución carcelaria", que pretende encerrar a 200 de los 700 narcotraficantes más peligrosos de Francia en dos prisiones de máxima seguridad. A finales de este mes, el Parlamento someterá a votación un proyecto de ley contra los delitos relacionados con las drogas, que incluye estas nuevas cárceles de alta seguridad.

Respuesta del gobierno ante los ataques

El presidente francés, Emmanuel Macron, intervino advirtiendo que quienes están detrás de la ola de ataques "serán encontrados, juzgados y castigados".

"Algunos buscan intimidar a nuestro personal penitenciario y atacar las instalaciones con una violencia inaceptable", escribió Macron en su cuenta de X.

Patrón de ataques y siglas misteriosas

Los ataques siguen un patrón que incluye:

  • Incendios de vehículos de guardias penitenciarios
  • Ataques a domicilios particulares de funcionarios de prisiones
  • Grafitis con las siglas "DDPF" (Derechos de los Presos Franceses)

Hasta el martes por la noche, 21 vehículos habían sido objeto de grafitis o incendios, según fuentes policiales. La mayoría de los incidentes se registraron durante la noche del lunes al martes.

Clima de miedo entre los funcionarios

Varios guardias de prisiones han expresado su preocupación y miedo ante estos ataques.

"Es la primera vez en mi carrera que miro hacia atrás al salir del trabajo y compruebo lo que está pasando en el estacionamiento", declaró una mujer de 47 años, con 22 años de experiencia como guardia penitenciaria, quien añadió que ahora cierra la puerta con llave tan pronto como llega a casa.

Otro guardia, de 34 años, calificó la situación como "aterradora", señalando que "rastrear a un guardia y seguirlo hasta su casa requiere preparación y premeditación".

Un posible grupo organizado

Un grupo que se autodenomina "DDPF" publicó el miércoles en Telegram un video que muestra a un guardia de prisión saliendo de un automóvil y luego imágenes de un buzón, haciendo zoom en el nombre escrito en él. El video termina con las letras "DDPF" sobre un fondo de un auto en llamas.

En una publicación del domingo, este grupo se describió como "un movimiento dedicado a denunciar las violaciones de los derechos fundamentales que el ministro Gerald Darmanin pretende violar".

Críticas a las nuevas medidas

El Observatorio Internacional de Prisiones ha criticado el plan de Darmanin, afirmando que se basa en una "obsesión por la seguridad" e incluye medidas que violan los "Derechos Humanos".

Mientras tanto, Darmanin defiende sus medidas asegurando que busca acabar con las "redes de drogas que siguen operando desde celdas de prisión", donde "ordenan asesinatos, blanquean dinero, amenazan a policías, jueces, guardias penitenciarios, y se fugan".

Este enfrentamiento entre el gobierno francés y quienes se oponen a las nuevas medidas penitenciarias refleja una creciente tensión en torno a las políticas de seguridad y los derechos de los presos en el país galo.