El director del Consejo de Promoción y Apoyo a las MIPYMES (PROMIPYME), Fabricio Gómez Mazara, enfatizó en una entrevista en Juego de Damas de La Bakana 105.7 FM que las micro, pequeñas y medianas empresas son fundamentales para un desarrollo económico sostenible, al representar el 96% de la estructura productiva nacional, generar el 6.06% del empleoy contribuir con el 32% del PIB.
Hallazgos clave del Informe Económico PROMIPYME 2024:
- Mujeres como motor de solvencia:
- Las empresarias muestran una mejor tasa de repago de créditos que los hombres.
- 55.5% de los desembolsos se han destinado a negocios liderados por mujeres desde que Gómez Mazara asumió la dirección.
- Esta estrategia redujo la morosidad (cartera en riesgo) del 16.5% al rango del 7.6% – 8.6%.
- Impacto de la inclusión femenina:
- Gómez Mazara subrayó que incorporar más mujeres a la estructura productiva es una política prioritaria del gobierno de Luis Abinader, alineada con recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
- "La única manera de mantener la sostenibilidad económica es potenciar el liderazgo femenino", afirmó.
Estrategias y resultados:
- Enfoque en género como política pública: La reorientación de cartera hacia mujeres ha demostrado ser eficaz para reducir riesgos financieros y dinamizar la economía.
- Objetivo institucional: PROMIPYME busca consolidar a las MIPYMES como eje de la reactivación económica, con énfasis en equidad y acceso a financiamiento.
Contexto nacional:
- Las MIPYMES son actores clave en la generación de empleo y la reducción de desigualdades, especialmente en sectores como comercio, agroindustria y servicios.
- El informe 2024 refleja un avance en formalización y productividad, aunque persisten desafíos como el acceso a tecnología y mercados internacionales.
Conclusión:
Para Gómez Mazara, el futuro de la economía dominicana depende de fortalecer las MIPYMES mediante políticas inclusivas y data-driven. La apuesta por el liderazgo femenino no solo mejora indicadores financieros, sino que impulsa un crecimiento más equitativo y resiliente, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).