Internacionales Trending

Estudio revela que 49% de las empresas en el mundo sufrió ciberataques impulsados por inteligencia artificial

0d079f35 be4f 4dc0 9720 cb875405e142

El vertiginoso avance de la inteligencia artificial (IA) no solo está transformando la manera en que operan las organizaciones, sino que también ha abierto un frente de vulnerabilidades que amenaza su seguridad digital. Un reciente estudio internacional advirtió que el 49% de las empresas a escala global ha sufrido ciberataques directos relacionados con el uso de IA, un fenómeno que no deja exentas a las compañías en República Dominicana.

De acuerdo con el informe sobre Gobernanza de la Inteligencia Artificial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cerca del 60% de las organizaciones en el mundo —incluyendo a las dominicanas— carece de la capacidad para detectar el uso no regulado o no autorizado de IA en sus procesos internos, exponiéndose a importantes riesgos de privacidad y gestión de identidad digital.

La situación se agrava con los hallazgos del Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de Cisco, que advierte que solo el 4% de las organizaciones globales se encuentra en un nivel maduro de preparación ante amenazas relacionadas con IA, mientras que el 86% ha experimentado incidentes en el último año.

Identidad digital, el punto más débil

Los expertos coinciden en que los ataques más frecuentes y peligrosos están vinculados a la gestión de identidades digitales y a la protección de información sensible. Las brechas en este ámbito han dejado de ser casos aislados para convertirse en una tendencia sostenida, generando preocupación en sectores empresariales y gubernamentales.

El Estudio de Referencia sobre Privacidad de Datos 2025, también elaborado por Cisco, reveló que un 64% de las organizaciones teme compartir de manera involuntaria información sensible en plataformas de IA generativa, lo que refuerza la necesidad de establecer políticas sólidas de gobernanza de datos y mejores protocolos de seguridad.

Posibles soluciones

Especialistas en ciberseguridad subrayan que la protección frente a estas amenazas pasa por la adopción de tecnologías avanzadas de gestión de identidad digital, autenticación multifactor resistente al phishing y marcos robustos de gobernanza de datos. A esto se suma la urgencia de formar talento especializado en ciberseguridad, capaz de anticipar y mitigar ataques cada vez más sofisticados.

En República Dominicana, el reto consiste en acelerar la integración de estas herramientas y estrategias, con el fin de garantizar la protección de la información, mantener la confianza digital y evitar que los ciberataques impulsados por IA frenen la transformación tecnológica que experimenta el país.