Estados Unidos desplegará tres buques de asalto anfibio en aguas próximas a Venezuela a partir de la próxima semana, en lo que el Pentágono describe como un esfuerzo por frenar el tráfico de drogas desde América Latina hacia territorio estadounidense. La información fue confirmada por un funcionario de defensa que habló bajo condición de anonimato.
El despliegue se da tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, quien responsabilizó a los cárteles latinoamericanos del flujo de fentanilo y otras drogas sintéticas hacia Estados Unidos. Entre esos grupos, la Administración Trump ha señalado al denominado Cártel de los Soles, una supuesta red criminal que Washington ha llegado a calificar como organización terrorista, a pesar de las dudas sobre su existencia real.
¿Qué es el Cártel de los Soles?
De acuerdo con la narrativa de Washington, el cártel estaría encabezado por el presidente venezolano Nicolás Maduro y apoyado por figuras militares de alto rango, quienes colaborarían con organizaciones como el Tren de Aragua en Venezuela y el Cártel de Sinaloa en México. Sin embargo, tanto Venezuela como Colombia han rechazado la existencia del grupo, mientras que expertos independientes advierten que no hay evidencia de una estructura jerárquica con ese nombre.
El centro de investigación Insight Crime sostiene que las sanciones de Washington se basan en una caracterización errónea. Según su análisis, lo que se denomina “Cártel de los Soles” no sería una organización criminal formal, sino un entramado de corrupción dentro de las fuerzas armadas venezolanas, en el que ciertos oficiales de alto rango han estado implicados en actividades de narcotráfico desde los años noventa.
Una relación marcada por la confrontación
Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela se han intensificado tras las elecciones del año pasado, consideradas fraudulentas por Washington, que volvió a desconocer la reelección de Maduro. La Administración Trump ha respaldado a la oposición venezolana, reconociendo al dirigente Edmundo González, aliado de María Corina Machado, como vencedor de los comicios de 2024.
Paralelamente, el gobierno venezolano ha denunciado que el despliegue naval estadounidense representa una amenaza directa y ha llamado a la población a integrarse en milicias de defensa popular frente a una posible invasión extranjera.
Este nuevo movimiento militar añade tensión a una relación ya deteriorada, en la que se combinan denuncias de narcotráfico, acusaciones de autoritarismo y un escenario político interno polarizado en Venezuela.