El sector empresarial dominicano expresó su rechazo a la reforma al Código de Trabajo aprobada en primera lectura por el Senado, calificándola como un retroceso. En un comunicado conjunto, entidades como el Conep, Aird, Asonahores y Codopyme señalaron que el proyecto aumenta los costos laborales, afecta a las mipymes y desincentiva la creación de empleos formales.
Criticaron además que el texto no refleja los acuerdos alcanzados en el diálogo tripartito y llamaron a retomar las discusiones con participación de empleadores, trabajadores y el Gobierno.
El senador Rafael Baron Duluc (Cholitín), presidente de la comisión que estudia el proyecto, consideró “tremendistas” e “injustas” las críticas empresariales. Aclaró que el tema de la cesantía se mantiene como derecho adquirido y que se corregirá el artículo que afecta a las zonas francas en segunda lectura, admitiendo que fue una omisión del Ejecutivo.
La reforma debe aprobarse antes del 26 de julio para evitar que perima. Incluye disposiciones sobre no discriminación, conciliación laboral, licencias, horas extra y suspensión de contratos.