Economía Nacionales

Empresariado reafirma su rechazo de la reforma al Código de Trabajo aprobada en primera lectura

IMG 7968

Más de un centenar de organizaciones del sector privado, encabezadas por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), manifestaron su rechazo categórico a la aprobación en primera lectura del proyecto de reforma al Código de Trabajo, al tiempo que reiteraron su disposición al diálogo tripartito.

Tras un análisis detallado del texto legislativo, el empresariado reafirmó que la iniciativa ignora avances logrados en mesas de diálogo previas, introduce aspectos no discutidos en esos espacios e omite temas esenciales para fomentar el empleo formal en el país.

“La República Dominicana necesita una reforma laboral que sea realmente transformadora, no una propuesta que deje de lado el consenso y ponga en riesgo la estabilidad del mercado de trabajo”, indicaron.

Piden un proceso serio, técnico y representativo

Las entidades privadas advirtieron sobre la celeridad con la que se ha manejado la discusión legislativa, cuestionando la falta de un enfoque estructural en la pieza aprobada por la Cámara de Diputados. Aseguran que una reforma laboral sin criterios técnicos ni respaldo tripartito representa una oportunidad perdida para construir un marco legal moderno.

“El país se encuentra en un contexto internacional desafiante que demanda estabilidad, confianza y visión de largo plazo. Una reforma laboral apresurada solo entorpece los esfuerzos por mejorar la competitividad, atraer inversión y fortalecer el empleo digno”, advirtieron.

Los gremios reiteraron su compromiso con un proceso de diálogo amplio y participativo, donde se valoren los derechos de los trabajadores, pero también se tomen en cuenta las condiciones reales del mercado, la productividad y el clima de negocios.

Llamado al Congreso y al Gobierno

Finalmente, hicieron un llamado al Congreso Nacional y al Poder Ejecutivo para que actúen con responsabilidad, retomen la vía del consenso y se aseguren de que cualquier cambio al Código de Trabajo cuente con el respaldo técnico y social necesario.

“Una reforma de esta magnitud no puede nacer sin la voz de todos los sectores. El diálogo tripartito no es un formalismo, es una garantía de legitimidad y sostenibilidad”, concluyeron.