Justicia Trending

Empieza la recta final del juicio a Bolsonaro en Brasil por conspiración golpista

IMG 0114

La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) abre hoy la fase decisiva del histórico juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro y siete de sus más cercanos colaboradores, acusados de intentar un golpe de Estado tras las elecciones de 2022. Serán al menos cinco días de audiencias, aunque la magnitud del proceso hace prever que pueda extenderse.


1. Los ocho imputados

El principal acusado es Jair Bolsonaro, procesado por cinco delitos:

  • Organización criminal armada
  • Intento de abolir el Estado Democrático de Derecho
  • Golpe de Estado
  • Daños con violencia y amenazas graves al patrimonio
  • Deterioro del patrimonio protegido

Junto a él comparecen:

  • Alexandre Ramagem (diputado, exdirector de la Abin)
  • Almir Garnier (excomandante de la Armada)
  • Anderson Torres (exministro de Justicia y exsecretario de Seguridad Pública)
  • Augusto Heleno (exjefe de la Oficina de Seguridad Institucional)
  • Mauro Cid (exayudante de campo de Bolsonaro, testigo clave)
  • Paulo Sérgio Nogueira (exministro de Defensa)
  • Walter Souza Braga Netto (exministro de Defensa, candidato a vicepresidente en 2022, preso desde diciembre de 2024)

2. ¿Por qué es considerado el “juicio del siglo”?

  • Es la primera vez en la historia de Brasil que un expresidente y altos mandos militares son juzgados por un intento de golpe.
  • Reafirma la autonomía de las instituciones democráticas tras los ataques de 2022.
  • Tiene un efecto político directo: puede frenar la presión en el Congreso para amnistiar a Bolsonaro y polarizar aún más a la sociedad.
  • Eleva la tensión entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

3. Las pruebas clave contra Bolsonaro

La Fiscalía reunió más de 800 páginas de acusación. Entre los elementos centrales destacan:

  • El “borrador golpista”: documento en el que Bolsonaro proponía imponer el Estado de Defensa y controlar el proceso electoral mediante una “Comisión de Regularidad Electoral”.
  • El plan “Puñal Verde y Amarillo”: un esquema para asesinar a Lula, Geraldo Alckmin y al juez Alexandre de Moraes, impreso en el Palacio de Planalto cuando Bolsonaro estaba presente.
  • La “Abin paralela”: una red clandestina de espionaje operada desde la Agencia Brasileña de Inteligencia.
  • Narrativa del fraude electoral: documentos y transmisiones en vivo de Bolsonaro reforzando la idea de un fraude en 2022.
  • Campamentos frente a cuarteles militares: descritos como presión organizada para promover la intervención del Ejército.
  • Operativos de la Policía de Carreteras en el noreste, que bloquearon votantes de Lula durante la segunda vuelta.

4. Lo que está en juego

El STF no solo decidirá el futuro judicial de Bolsonaro y sus aliados, sino que también marcará un precedente en la democracia brasileña. Una eventual condena podría inhabilitar políticamente al expresidente, fortalecer al actual gobierno de Lula da Silva y reconfigurar el mapa de la extrema derecha en América Latina.