El oro ha desplazado al euro como el segundo mayor activo de reserva internacional a precios de mercado en 2024, posicionándose solo por detrás del dólar estadounidense. Así lo revela el informe anual del Banco Central Europeo (BCE) sobre la importancia internacional del euro.
Según el BCE, aunque la presencia del euro en los mercados globales se ha mantenido relativamente estable, los bancos centrales han incrementado sus reservas de oro a niveles históricos. Las compras superaron las 1,000 toneladas en 2024, más del doble del promedio de la última década.
Este repunte se ha visto favorecido por un aumento del 30 % en el valor del oro, elevando su participación en las reservas globales hasta un 20 %, frente al 16 % correspondiente al euro.
Turquía, India y China encabezaron las adquisiciones, acumulando unas 600 toneladas desde finales de 2021. La tendencia responde, en gran parte, a las crecientes tensiones geopolíticas y a la búsqueda de activos refugio frente a sanciones y volatilidades globales.
El informe también destaca que Rusia ha intensificado el uso de criptoactivos como Tether, bitcoin y ether en sus transacciones internacionales —especialmente en el comercio energético— como vía para evadir sanciones impuestas por el G7.
Además, países como Rusia, Bielorrusia, Kirguistán y Uzbekistán han reducido significativamente el uso del dólar y el euro en sus exportaciones, optando por monedas alternativas y mecanismos de pago distintos, en línea con sus nuevas estrategias geopolíticas desde 2022.