Cambio en protocolo federal ignora lineamientos científicos y genera incertidumbre en cobertura de seguros.
En una medida que desafía consensos científicos, el secretario de Salud de EE.UU., Robert F. Kennedy Jr., anunció este martes la eliminación de las vacunas contra el COVID-19 del calendario de inmunización recomendado para niños sanos y embarazadas sin condiciones médicas subyacentes. La decisión, comunicada mediante un video en redes sociales, marca un giro radical en las políticas sanitarias federales y desata alertas sobre riesgos para grupos vulnerables.
Detalles del anuncio
Kennedy, acompañado por los doctores Marty Makary (FDA) y Jay Bhattacharya (NIH), justificó el cambio argumentando falta de "datos clínicos sólidos" para respaldar dosis adicionales en estos grupos. Sin embargo, omitió mencionar que la recomendación original de los CDC —vigente desde 2021— se basó en estudios que vinculan el COVID-19 con complicaciones graves en menores de 4 años y embarazos, incluyendo partos prematuros y mortalidad neonatal.
Reacciones médicas
La comunidad científica reaccionó con contundencia:
- Dra. Denise Jamieson (Colegio Estadounidense de Ginecólogos): "Las embarazadas vacunadas transfieren anticuerpos a sus bebés, quienes hasta los 6 meses tienen riesgo de hospitalización comparable a adultos de 70 años".
- Dr. Sean O’Leary (Academia de Pediatría): "Retirar la recomendación deja en riesgo a 150 niños que murieron en el último año, cifra similar a una temporada grave de influenza".
Impacto en seguros y legalidad
La medida complica el acceso a las vacunas, ya que aseguradoras privadas suelen basar coberturas en guías de los CDC. Richard Hughes, abogado especializado en salud, advierte un "vacío legal": "Kennedy no tiene autoridad formal para modificar el calendario; esto podría derivar en demandas por negligencia". Actualmente, solo el 13% de los niños ha recibido la dosis actualizada disponible desde 2024.
Trasfondo político
La decisión refleja la agenda personal de Kennedy, histórico crítico de las vacunas. En 2023, intentó demandar a la FDA para bloquear la autorización pediátrica y promovió teorías sobre "riesgos no declarados" sin evidencia robusta. Su movimiento ignora el proceso estándar de los CDC —donde comités técnicos evalúan datos—, aprovechando la ausencia de un director permanente en la agencia.
Datos clave en disputa
- Embarazadas: Tienen 3 veces más riesgo de ingreso en UCI por COVID-19, según los CDC.
- Niños <4 años: Representan el 65% de las 1,200 hospitalizaciones pediátricas semanales.
- Protección neonatal: La vacunación materna reduce en 80% los contagios críticos en recién nacidos.
Próximos pasos
18 estados liderados por demócratas evalúan mantener la recomendación a nivel local, mientras Texas y Florida ya celebraron la medida. La Casa Blanca evitó pronunciarse, aunque fuentes internas admiten "preocupación por precedentes políticos sobre ciencia". Con variantes emergentes y tasas de reinfección en alza, el debate reabre heridas de la pandemia: ¿dónde termina la salud pública y empieza la ideología?