Pese a las gestiones en curso entre Santo Domingo y Washington, el Gobierno de Estados Unidos ratificó la aplicación de un arancel adicional del 10 % a las importaciones de productos procedentes de la República Dominicana.
La decisión fue confirmada el 31 de julio de 2025 mediante una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, que actualiza las tarifas recíprocas para cerca de 70 países. El documento excluye a la República Dominicana del Anexo I, lo que significa que continúa vigente la tasa impuesta por la Orden Ejecutiva 14257 del 2 de abril de 2025.
“El comercio con cualquier socio no incluido en el Anexo I estará sujeto a un arancel ad valorem adicional del 10 %, salvo que se disponga lo contrario”, señala el texto oficial. Trump justificó la medida en el marco de una “emergencia nacional” derivada de los déficits comerciales persistentes, los cuales calificó como “una amenaza extraordinaria para la seguridad nacional y la economía” de EE. UU.
Impacto económico
Desde la entrada en vigor de la medida, el 5 de abril de 2025, las exportaciones dominicanas han acumulado un sobrecosto cercano a los 50 millones de dólares —unos 3,000 millones de pesos dominicanos—, de acuerdo con la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo).
La vicepresidenta ejecutiva de Adoexpo, Roselyn Amaro Bergés, indicó que las empresas han adoptado distintas estrategias para mitigar el impacto: asumir el pago total del arancel, compartir el costo con clientes estadounidenses bajo acuerdos 50/50 o trasladarlo al precio final de los productos.
Panorama regional
A partir del 7 de agosto, países como Costa Rica, Bolivia y Ecuador verán sus aranceles aumentar al 15 %, mientras que Panamá, Uruguay, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Paraguay, Honduras, Guatemala, Jamaica, Haití, El Salvador, Belice y la propia República Dominicana mantendrán el 10 %.
Negociaciones abiertas
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, aseguró que las conversaciones con Washington siguen activas y que existe una estrategia clara para alcanzar condiciones más favorables para el país.