Economía

Economía de EE.UU. creció un 2.8 % en 2024

0x0.jpg 2

La economía estadounidense cerró 2024 con un crecimiento anual del 2.8 %, consolidando su resiliencia frente a los desafíos inflacionarios y las altas tasas de interés. Según el Departamento de Comercio, el Producto Interno Bruto (PIB) registró un avance del 2.3 % en el cuarto trimestre, ligeramente por debajo del 2.4 % proyectado por analistas, pero respaldado por un repunte del 4.2 % en el gasto del consumidor, el mayor ritmo desde inicios de 2023.

Claves del desempeño económico:

  • Consumo vs. inversión: Mientras el gasto de los hogares impulsó el crecimiento, la inversión empresarial se contrajo tras dos trimestres sólidos, y una caída en inventarios restó 0.93 puntos porcentuales al PIB del último trimestre.
  • Inflación persistente: El índice de precios PCE, preferido por la Reserva Federal (Fed), subió al 2.3 % interanual en el cuarto trimestre, superando el objetivo del 2 %. La inflación subyacente (excluyendo alimentos y energía) alcanzó el 2.5 %, reflejando presiones sostenidas.
  • Resiliencia post-tasas: Pese a los 11 aumentos de tasas entre 2022-2023 para combatir la inflación, la economía evitó la recesión y creció por encima del 2 % en nueve de los últimos diez trimestres.

Contexto macro y desafíos:
La Fed mantuvo este miércoles su tasa de referencia sin cambios tras tres recortes desde septiembre, señalando cautela ante el estancamiento en el avance contra la inflación. Jerome Powell, su presidente, subrayó que “no hay prisa por reducir más las tasas” mientras la economía muestre solidez. En contraste, el Banco Central Europeo recortó su tasa el jueves, reflejando la divergencia entre el crecimiento robusto en EE.UU. y el estancamiento en Europa (0 % en el cuarto trimestre).

Herencia para la administración Trump:
El presidente Donald Trump hereda una economía con desempleo en 4.1 % y un mercado laboral estable, pero enfrenta retos clave:

  1. Políticas contradictorias: Sus promesas de recortes fiscales y desregulación podrían estimular el PIB, mientras los planes de impuestos a importaciones y deportaciones masivas amenazan con frenar el crecimiento y elevar precios.
  2. Presión sobre la Fed: Trump ha exigido tasas más bajas y criticado a Powell, aunque la Fed mantiene su independencia operativa.
CJXNC7PZCN645WBRBHP6A5ILHM.jpg

Perspectivas y riesgos:
Analistas como Paul Ashworth (Capital Economics) destacan que la fortaleza subyacente de la economía —medida por el gasto privado y consumo— creció a un 3.2 % en el cuarto trimestre, pese a perturbaciones como huelgas y desastres naturales. No obstante, el futuro depende de la capacidad de la Fed para equilibrar el control inflacionario sin asfixiar el crecimiento, y de cómo las políticas de Trump impacten en comercio, migración y confianza empresarial.

Con este panorama, EE.UU. se consolida como un faro de estabilidad en un entorno global volátil, aunque la combinación de inflación recalcitrante y cambios políticos podría definir su rumbo en 2025.