Los Ángeles vive días de intensas protestas tras las redadas migratorias del ICE que resultaron en más de 100 detenidos. Las manifestaciones, que comenzaron el viernes en Compton y Paramount, escalaron rápidamente en violencia, generando incendios, enfrentamientos con la policía y el despliegue de la Guardia Nacional y Marines.
Motivos de las protestas
- Rechazo a las redadas masivas del ICE los días 6 y 7 de junio.
- Denuncias de uso excesivo de la fuerza y detenciones arbitrarias de inmigrantes.
Actores involucrados
- Activistas pro-inmigrantes, sindicatos (como el SEIU), residentes latinos y grupos de izquierda.
- Arresto del líder sindical David Huerta aumentó la tensión del movimiento.
Respuesta del gobierno federal
- Donald Trump envió 2,000 miembros de la Guardia Nacional y 700 Marines para apoyar a ICE.
- Calificó las protestas como obra de la “izquierda radical” y arremetió contra el gobernador Gavin Newsom.
Reacción local
- Newsom calificó la medida como un “montaje provocativo” y anunció una demanda federal.
- La alcaldesa Karen Bass pidió calma y acusó al gobierno federal de desestabilizar la ciudad.
- El LAPD ha defendido el derecho a protestar, pero advierte que no tolerará actos violentos.
Balance actual
- Más de 60 personas detenidas solo el domingo pasado.
- Prohibiciones de reunión en el centro de Los Ángeles.
- Uso de gases lacrimógenos y balas de goma contra manifestantes.
Escenario posible
- Con nuevas redadas en agenda y una fuerte confrontación política, se espera que las protestas continúen o incluso se expandan en los próximos días.