El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue declarado ganador de las elecciones presidenciales celebradas este domingo en Ecuador, logrando una ventaja significativamente mayor que la obtenida en los comicios de 2023. Sin embargo, su contendiente, Luisa González, ha desconocido los resultados alegando irregularidades en el proceso.
Según informó Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), con el 90% de las actas escrutadas, los resultados muestran una "tendencia irreversible":
- Daniel Noboa (ADN): 56% de los votos
- Luisa González (Revolución Ciudadana): 44% de los votos
"Hoy Ecuador ha votado por un presidente joven que ha trabajado por mejorar la vida de los ecuatorianos. Hoy es una jornada histórica, una victoria histórica de más de diez puntos, más de un millón de votos, que no deja duda de quién es el ganador", declaró Noboa al celebrar su triunfo.
González rechaza los resultados
A pesar de la diferencia de más de 10 puntos, González desconoció los resultados oficiales: "Revolución Ciudadana siempre ha reconocido una derrota cuando así lo han demostrado las estadísticas. Hoy no reconocemos los resultados presentados por el CNE", afirmó ante sus seguidores.

La candidata, quien durante la campaña acusó a Noboa de aprovechar su posición como presidente en funciones, anunció que solicitará "el reconteo y que se abran las urnas", calificando la situación como "el mayor y más grotesco fraude que hemos presenciado los ecuatorianos".
El expresidente Rafael Correa, principal aliado de González, respaldó estas acusaciones escribiendo en su cuenta de X: "Todos saben que estos resultados son imposibles".
Reedición de 2023 con resultados más contundentes
Estos comicios representaron una reedición de la segunda vuelta de las presidenciales de 2023, cuando Noboa derrotó a González por un estrecho margen de 51,8% frente a 48,1%. En aquella ocasión, las elecciones se realizaron de forma excepcional para completar el mandato inconcluso de Guillermo Lasso.
La seguridad ciudadana frente a la amenaza del crimen organizado y el narcotráfico, junto con la crisis económica y energética, fueron nuevamente los temas centrales de la campaña. Según encuestas, la seguridad sigue siendo la mayor preocupación para 4 de cada 10 ecuatorianos.
Balance del gobierno Noboa
A pesar de que Noboa llegó al balotaje con el desafío de defender su gestión tras casi 18 meses en el poder, con resultados cuestionables en materia de seguridad, logró mantener e incluso ampliar su apoyo electoral:
- El promedio de asesinatos diarios bajó de 22 en 2023 a 19 en 2024, aunque repuntó a principios de este año.
- Su Plan Fénix, que permitió la intervención militar en cárceles y calles, mostró resultados mixtos.
- Su gestión ha enfrentado denuncias de abusos a derechos humanos, como el caso de los "4 de Guayaquil".
El empresario de 37 años, proveniente de una influyente familia, ahora tendrá cuatro años completos por delante para avanzar en su agenda, contando además con una mayor representación de su partido en la Asamblea Nacional.
Los analistas atribuyen parte de su victoria al apoyo de sectores clave del poder, incluyendo las fuerzas armadas y una estrecha relación con Estados Unidos, evidenciada en su reciente encuentro con el presidente Donald Trump en Florida.
"El Ecuador está cambiando, escogió un camino diferente: que nuestros hijos vivan mejor que nosotros. Ecuador quiere ser diferente, no regresar al pasado, seguir hacia delante en ese camino de paz y empleo", declaró Noboa tras conocerse su victoria.