Un avión de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) con 55 connacionales deportados desde Estados Unidos aterrizó este martes en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá. Este operativo, coordinado por el gobierno de Gustavo Petro, marca el inicio del retorno de 110 colombianos en dos vuelos, tras una tensión diplomática desatada el domingo cuando Colombia rechazó dos aviones estadounidenses con deportados por considerar que no garantizaban un “trato digno”.
El presidente Petro celebró la llegada en redes sociales: “Son colombianos, libres y dignos. El migrante no es un delincuente: es un ser humano que quiere trabajar”, acompañando su mensaje con fotos de los repatriados descendiendo sin esposas del avión, tal como exigió a Washington. El segundo vuelo, procedente de San Diego, se esperaba en Bogotá “en minutos”, según la Cancillería.
Contexto de la crisis
La disputa estalló el domingo cuando Petro bloqueó el aterrizaje de dos vuelos estadounidenses, alegando que los deportados viajaban en condiciones indignas. Esto provocó una réplica inmediata del presidente Donald Trump, quien anunció aranceles del 25% a productos colombianos y sanciones migratorias. Horas después, la Casa Blanca declaró superada la crisis al asegurar que Colombia aceptó “sin restricciones” recibir deportados en vuelos militares estadounidenses.
Petro respondió inicialmente con un aumento recíproco de aranceles a importaciones de EE.UU., pero finalmente accedió a recibir a los connacionales mediante vuelos colombianos. “Cumplimos protocolos de retorno digno y garantía de derechos”, explicó la Cancillería, que desplegó un equipo interinstitucional (incluyendo Migración Colombia, ICBF y Cruz Roja) para asistir a los repatriados.
Testimonio de un deportado
Alexander, uno de los retornados, relató a periodistas que solicitó asilo en EE.UU. tras cruzar la frontera con México hace 12 días, pero fue deportado pese a su petición. Criticó que en su detención en El Paso (Texas) lo mantuvieron esposado y amarrado de “pies, manos y cintura”, aunque calificó las condiciones como “aceptables”. Sobre el viaje en el avión colombiano, destacó: “Recibimos un excelente trato”.
Detalles del operativo
- Protocolos: Los deportados recibieron atención psicosocial, asesoría legal y opciones de reinserción laboral.
- Cifras: 110 colombianos retornaron este martes, según la Cancillería.
- Antecedente: Petro insiste en que las deportaciones deben respetar derechos humanos, en línea con su crítica a las políticas migratorias de EE.UU.