El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) hizo historia este viernes al elegir por unanimidad a Yeni Berenice Reynoso como la nueva procuradora general de la República Dominicana, marcando la primera vez que este cargo se designa bajo la reforma constitucional de octubre de 2024. La decisión, respaldada por todos los miembros del CNM —incluyendo al presidente Luis Abinader, los líderes del Congreso y los titulares de las altas cortes—, refleja un consenso político inusual en un país donde los nombramientos judiciales suelen ser polémicos.

¿Quién es Yeni Berenice Reynoso?
- Trayectoria ascendente: Nacida en Puerto Plata, Reynoso (47 años) se formó en la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) y se especializó en litigio penal y derecho constitucional.
- Récord pionero: En 2011, con solo 34 años, se convirtió en la fiscal del Distrito Nacional más joven de la historia, liderando casos emblemáticos contra el crimen organizado y la corrupción.
- Anticorrupción y reformas: Como procuradora adjunta desde 2020, impulsó investigaciones financieras clave y estrategias para modernizar el Ministerio Público.

Claves del nombramiento
- Unanimidad simbólica: El voto unánime del CNM (integrado por figuras de todos los poderes del Estado) busca proyectar estabilidad institucional.
- Reforma constitucional: Abinader promovió este mecanismo para "despolitizar" la elección de fiscales, aunque críticos señalan que el CNM sigue controlado por el oficialismo.
- Sucesora de Miriam Germán: Reynoso toma el relevo de una gestión marcada por avances en transparencia, pero también por tensiones con el empresariado por casos como Punta Catalina.
Desafíos inmediatos
- Selección de adjuntos: El CNM tiene hasta el lunes para elegir a siete procuradores adjuntos entre perfiles como Fiordaliza Alduey (experta en derechos humanos) e Iván Féliz (especialista en delitos económicos).
- Agenda prioritaria:
- Lucha anticorrupción: Casos pendientes como Medusa y Odebrecht.
- Seguridad ciudadana: Ataques a periodistas y aumento de homicidios.
- Reforma judicial: Acelerar la digitalización de procesos y reducir la impunidad (70% de casos sin resolver).
¿Por qué importa?
Reynoso llega en un momento crítico:
- Presión internacional: EE.UU. y la UE exigen resultados en anticorrupción para mantener apoyo financiero.
- Elecciones 2024: Su gestión podría definir el legado de Abinader en materia de justicia.
- Confianza ciudadana: Solo el 23% de los dominicanos confía en el sistema judicial, según Latinobarómetro.
Reacciones
- Oficialismo: Abinader la calificó como "la mejor garantía de independencia judicial".
- Oposición: Sectores del PLD cuestionan su "proximidad al gobierno", aunque evitan rechazo abierto.
- Sociedad civil: Organizaciones como Participación Ciudadana piden "acción rápida en casos emblemáticos".
En síntesis: Con Reynoso, la Procuraduría gana una líder técnica y enérgica, pero su éxito dependerá de su capacidad para navegar entre presiones políticas y demandas ciudadanas. Si logra traducir su historial en reformas concretas, podría ser un punto de inflexión para la justicia dominicana. Si no, quedará como otro nombramiento más en un sistema que clama por credibilidad.