Noticias

Cierran vertedero tóxico en Moca que enfermó a miles por décadas

vertedero a4176d67

Moca, República Dominicana.— Más de 70,000 habitantes de los barrios occidentales de Moca celebraron este jueves el cierre definitivo del vertedero municipal a cielo abierto, un foco de contaminación que por años afectó su salud y entorno. La medida, gestionada por el fideicomiso público-privado Sostenible y respaldada por el Ministerio de Medio Ambiente, marca el fin de un problema que desencadenó enfermedades respiratorias y daños ambientales en 15 comunidades.

De la "cloaca" al aire limpio

Vecinos de sectores como La Culebra, Villa Bartola y Altos de Chavón —donde el humo tóxico y los desechos eran parte del paisaje— agradecieron la decisión. “Por fin dejaremos de inhalar veneno. Nuestros hijos merecen crecer sin toser cada noche”, afirmó Rafael Blanco, residente de Los López, mientras autoridades retiraban simbólicamente la primera carga de basura.

El proyecto, impulsado por el ministro Paíno Henríquez y el alcalde Miguel Guarocuya Cabral, contó con el respaldo directo del presidente Luis Abinader, quien ordenó acelerar el cierre tras visitar la zona en 2023. “Es un triunfo de la voluntad política y la presión comunitaria”, destacó Príamo Ramírez Ubiera, coordinador del fideicomiso Sostenible.

Un camino de dos años

El vertedero, operado sin controles sanitarios por décadas, acumulaba diariamente toneladas de desechos que generaban incendios espontáneos y plagas. Su clausura requirió:

  • Descontaminación gradual del suelo y fuentes hídricas.
  • Reubicación de 150 recicladores informales en programas de empleo verde.
  • Implementación de un sistema de recolección alterno con camiones compactadores.

Aunque no se especificó el costo total, se confirmó que el Ministerio de Medio Ambiente destinará fondos para restaurar el área y convertirla en un espacio comunitario.

Lecciones y próximos pasos

El caso de Moca expone un desafío nacional: República Dominicana tiene 230 vertederos a cielo abierto, según datos oficiales. “Este cierre es un modelo. Queremos replicarlo en otros municipios”, adelantó Ramírez Ubiera.

Mientras, los mocanos miran al futuro con esperanza. “Ahora lucharemos por que nadie más viva lo que nosotros sufrimos”, sentenció Blanco. El vertedero, que durante años dividió a la ciudad, hoy sella su historia… y abre paso a un Moca que respira libre.