El canciller chino, Wang Yi, alertó este lunes durante una reunión de los BRICS en Río de Janeiro que ceder ante las presiones comerciales de EE.UU. solo alentará a que el "matón" (en referencia a Donald Trump) "quiera aprovecharse más". En un discurso ante los ministros del bloque, Wang criticó el unilateralismo estadounidense y defendió el sistema multilateral de comercio, mientras Pekín y Washington mantienen una escalada de aranceles récord.
Claves del enfrentamiento:
- Acusaciones en BRICS: Wang Yi denunció que EE.UU. "usa los aranceles como moneda de cambio para exigir precios exorbitantes", priorizando sus intereses sobre los globales. Instó a los BRICS a "oponerse al proteccionismo" y proteger la Organización Mundial del Comercio (OMC).
- Impacto en Boeing: China justificó la suspensión de entregas de aviones Boeing debido a los aranceles de EE.UU., que alcanzan el 145% para productos chinos. Pekín replicó con tasas del 125% a importaciones estadounidenses, afectando cadenas de suministro.
- Cifras críticas: Boeing tenía previsto entregar 50 aviones a China en 2025, pero su CEO, Kelly Ortberg, admitió que buscará otros compradores si persiste el conflicto.
Declaraciones cruzadas:
- Donald Trump: Tildó la decisión china sobre Boeing como un "pequeño ejemplo" de lo que, según él, Pekín "ha hecho a EE.UU. durante años".
- Ministerio de Comercio chino: Acusó a los aranceles de Trump de obstaculizar el comercio bilateral y pidió a EE.UU. "escuchar a las empresas" para crear un entorno estable.
Contexto BRICS:
Los cancilleres del bloque (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) debatieron este martes estrategias para fortalecer el multilateralismo frente a las políticas de Trump. Sus conclusiones se plasmarán en una declaración previa a la cumbre de líderes del 6-7 de julio en Río.
Fricción comercial en cifras:
- Tarifas vigentes: Ambos países imponen aranceles superiores al 100% en sectores clave.
- Negociaciones: China niega diálogos activos con EE.UU., mientras insiste en que "no teme" una guerra comercial.