Pese a un informe disidente de legisladores opositores, la Cámara de Diputados aprobó este martes —en dos sesiones consecutivas— el proyecto de ley que establece el Ministerio de Justicia como nueva institución del Estado dominicano, sumándose a los 23 ministerios ya existentes.
Esta iniciativa ahora regresa al Senado para una última lectura, debido a modificaciones de forma introducidas en la Cámara Baja. De ser aprobada, será enviada al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Un regreso institucional
El Ministerio de Justicia existió en el país desde 1844 hasta su supresión en 1964, cuando sus funciones pasaron a la Procuraduría General de la República (PGR). El nuevo proyecto busca redefinir y separar las atribuciones administrativas del Ministerio Público de las funciones de persecución penal.
Funciones propuestas:
- Gestión del sistema penitenciario nacional
- Auxilio científico-forense a tribunales y órganos de investigación
- Administración de registros notariales y certificaciones oficiales
- Coordinación de políticas públicas contra la criminalidad
- Servicios jurídicos a la ciudadanía
Estructura y requisitos
El Ministerio de Justicia estaría compuesto por cinco viceministerios:
- Atención al sistema de justicia
- Representación judicial y extrajudicial
- Políticas penitenciarias y correccionales
- Asuntos registrales
- Derechos humanos y servicios a la ciudadanía
El ministro designado deberá ser:
- Dominicano
- Mayor de 25 años
- Abogado con alta formación jurídica
- Sin otro cargo público o privado (excepto docencia e investigación)
Objeciones de la Fuerza del Pueblo
Diputados como Jorge Leonardo Tavares, Carlos de Pérez y José Jiménez, de la Fuerza del Pueblo, rechazaron la iniciativa con un informe disidente alegando:
- Duplicidad de funciones con la PGR, Consultoría Jurídica y Defensor del Pueblo
- Riesgos de inconstitucionalidad
- Contradicción con la política de austeridad del Gobierno
- Falta de garantías de eficiencia e independencia institucional
Paradójicamente, el proyecto fue propuesto por un senador de su propio partido, la Fuerza del Pueblo. Por otro lado, el PLD votó a favor.