Economía Internacionales Trending

Brasil advierte que aranceles de EE. UU. afectarían más a los consumidores estadounidenses

IMG 8035

La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 50 % a todas las exportaciones brasileñas a partir del 1 de agosto ha generado preocupación tanto en los mercados como en el sector cárnico internacional. Sin embargo, representantes de la industria ganadera brasileña aseguran que la medida tendría un impacto más significativo en los consumidores estadounidenses que en Brasil.

Maurício Velloso, presidente de la Asociación Nacional de Ganadería Confinada de Brasil, advirtió que la actual capacidad de producción ganadera de Estados Unidos es insuficiente para abastecer su demanda interna. En ese sentido, la carne de vacuno brasileña es considerada "indispensable" para suplir el déficit.

“La carne brasileña exportada a EE. UU. se destina principalmente a la elaboración de hamburguesas y albóndigas, productos clave en la dieta diaria del estadounidense promedio. Un arancel del 50 % perjudicaría más a los consumidores de EE. UU. que a la industria brasileña”, afirmó Velloso.

Estados Unidos es actualmente el segundo mayor destino de la carne bovina brasileña.

Diversificación y respuesta diplomática

Como respuesta preventiva, Brasil ha venido diversificando sus destinos de exportación. Al respecto, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva advirtió que, de concretarse la medida, su país aplicará aranceles recíprocos.

“Si él [Trump] nos cobra un 50 %, nosotros también les cobraremos un 50 %. El respeto es fundamental”, afirmó Lula durante una entrevista con TV Record.

El mandatario brasileño también rechazó cualquier intento de interferencia externa en los procesos judiciales nacionales, luego de que Trump exigiera públicamente el cese del juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro. Lula respondió señalando que Brasil es un país soberano, con instituciones independientes, y que no acepta presiones extranjeras.

Estrategia de expansión comercial

Por su parte, el ministro de Agricultura, Carlos Fávaro, aseguró que Brasil no cederá ante presiones comerciales. Señaló que el gobierno está intensificando relaciones con países del Sur Global y abriendo nuevos mercados para compensar cualquier eventual pérdida de volumen exportador hacia EE. UU.