Internacionales Justicia Trending

Azerbaiyán llevará a Rusia ante tribunales internacionales por el derribo del vuelo 8243

IMG 7694

El presidente de Azerbaiyán, Ilham Alíyev, anunció que su país presentará demandas ante tribunales internacionales contra Rusia, a raíz del accidente del vuelo 8243 de Azerbaijan Airlines (AZAL), ocurrido el 25 de diciembre de 2024 cerca de Aktau, Kazajistán. El siniestro provocó la muerte de 38 personas.

El vuelo, que cubría la ruta Bakú–Grozni, se estrelló en aguas del mar Caspio, cerca de la ciudad kazaja. Según un informe preliminar del Gobierno azerbaiyano, el avión fue derribado por un sistema de defensa aérea ruso Pantsir-S. Esta versión fue ratificada por fuentes oficiales que, apenas un día después del accidente, confirmaron que un misil tierra-aire había impactado la aeronave.

Azerbaiyán exige justicia y reparación

Alíyev, en un discurso reciente, subrayó que Bakú ha enviado ya tres solicitudes formales a las autoridades rusas sin obtener respuestas sustantivas.

"La situación es tan clara como el agua", afirmó, y calificó de inaceptable la postura evasiva del Comité de Investigación de Rusia, que únicamente ha informado que "la investigación sigue en curso".

Ante la falta de cooperación, el presidente confirmó que Azerbaiyán está preparando un expediente legal para acudir a instancias internacionales.

“Estamos dispuestos a esperar diez años, como ocurrió con el caso del vuelo 370 de Malaysia Airlines. Pero la justicia debe prevalecer”, aseveró.

Reclamos formales de Azerbaiyán

Azerbaiyán exige a Rusia lo siguiente:

  1. Reconocimiento oficial de responsabilidad.
  2. Sanción a los responsables del disparo del misil.
  3. Compensación económica para las familias de las víctimas.
  4. Resarcimiento por los daños materiales ocasionados a la aerolínea nacional AZAL.

Alíyev lamentó que el incidente, sumado al silencio de Moscú, haya deteriorado las relaciones bilaterales.

“La pregunta es: ¿por qué no actúan como lo haría cualquier vecino en una situación similar?”, cuestionó.

El caso promete escalar a los foros jurídicos internacionales en un contexto de creciente tensión geopolítica en la región del Cáucaso y Asia Central.