Internacionales

Alemania suspende exportaciones militares que puedan usarse en Gaza ante ofensiva israelí

IMG 8719
STUTTGART (Germany), 05/08/2025.- German Chancellor Friedrich Merz speaks during a ceremony of ’75th anniversary of the Charter of German Expellees – Homeland Day 2025′ in Stuttgart, Germany, 05 August 2025. (Alemania) EFE/EPA/RONALD WITTEK

Berlín anunció este viernes que suspenderá, “hasta nuevo aviso”, cualquier exportación de material militar que pueda ser utilizado en la Franja de Gaza. La decisión, comunicada por el canciller alemán Friedrich Merz, supone un giro relevante en la política exterior de un país que históricamente ha brindado un respaldo firme a Israel.

La medida se produce después de que el gabinete de seguridad israelí aprobara planes para tomar la ciudad de Gaza, en el marco de una guerra contra Hamás que ya se extiende por 22 meses.

Merz defendió el derecho de Israel a protegerse del “terror de Hamás”, pero advirtió que las últimas acciones militares dificultan la posibilidad de alcanzar objetivos como la liberación de rehenes y un alto el fuego negociado. “En estas circunstancias, el Gobierno alemán no autorizará ninguna exportación de equipamiento militar que pueda ser utilizado en la Franja de Gaza hasta nuevo aviso”, declaró.

Preocupación humanitaria
El canciller alemán subrayó que la ofensiva israelí eleva aún más la responsabilidad de atender las necesidades de la población civil. Berlín pidió a Israel permitir el acceso total de la ayuda humanitaria —incluidas las agencias de la ONU y ONG— y abordar de forma “integral y sostenible” la crisis en Gaza. También exhortó a no dar pasos hacia la anexión de Cisjordania.

Desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, Alemania ha sido el segundo mayor proveedor de armamento para Israel, con exportaciones valoradas en 485 millones de euros, solo por detrás de Estados Unidos, que suministra cerca del 70% del arsenal israelí. Italia ocupa el tercer lugar, con menos del 1% del suministro.

Cambio de postura en Occidente
Las declaraciones de Merz reflejan un viraje en el discurso de varios países occidentales. En julio, 28 ministros de Exteriores, entre ellos los de Bélgica y el Reino Unido, reclamaron el fin inmediato de la guerra y criticaron el “goteo de ayuda” y las muertes de civiles que intentaban acceder a alimentos y agua.

La gestión de la ayuda se ha visto afectada desde enero, cuando Israel prohibió operar a la UNRWA, la principal agencia de la ONU en Gaza, delegando la distribución a la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por EE. UU. pero sin experiencia previa en zonas de conflicto. Sus métodos han sido cuestionados por organizaciones consolidadas y han derivado en incidentes mortales en centros de distribución.

En este contexto, Francia anunció que reconocerá al Estado palestino en la Asamblea General de la ONU de septiembre, mientras que Portugal estudia seguir el mismo camino tras consultar con sus partidos políticos.