Salud Trending

El 'ghosting': la dolorosa desaparición que supera el dolor de una ruptura convencional

IMG 1837

El ghosting, práctica que consiste en la desaparición abrupta e inexplicada de una persona en una relación sentimental o de amistad, genera un impacto emocional más profundo que una ruptura convencional, según especialistas en salud mental y relaciones interpersonales.

En la era digital, donde basta con dejar de responder mensajes para romper el contacto, este fenómeno adquiere dimensiones particularmente dañinas, afectando la autoestima y bienestar psicológico de quienes lo experimentan.

La angustia de la incertidumbre y la falta de cierre

La confusión inicial domina la experiencia: la ausencia de respuestas deja a la persona afectada atrapada en preguntas sin resolver. Patrice N. Douglas, psicóloga clínica y terapeuta familiar, explica que "algunos simplemente no quieren lidiar con la ansiedad, la molestia o la conversación real de terminar una relación".

Esta falta de cierre puede generar mayor sufrimiento que una ruptura explícita, pues la mente tiende a llenar los vacíos con dudas y autoinculpaciones.

Reinterpretar el silencio como un límite ajeno

Nelly Seo, psicóloga de Therapists of New York, propone entender el ghosting como un problema de comunicación de la otra persona. "El ghosting suele ocurrir cuando una persona es incapaz de expresar directamente lo que siente", señala. Esta perspectiva ayuda a liberarse del sentimiento de culpa y comprender que el rechazo no determina el valor personal.

Estrategias para la recuperación emocional

Los expertos recomiendan diversas herramientas para superar esta experiencia:

  • Manejar pensamientos negativos: Natalie Moore, consejera familiar, advierte sobre la tendencia a desarrollar "creencias poco útiles sobre ser una persona horrible o que no merece ser amada". Sugiere examinar objetivamente las evidencias y sustituirlas por interpretaciones compasivas.
  • Escritura terapéutica: Escribir una carta sin enviar facilita la expresión emocional y ayuda a encontrar cierre personal.
  • Limpiar entornos digitales: Eliminar conversaciones, fotografías y silenciar perfiles en redes sociales previene recaídas emocionales.
  • Fortalecer vínculos existentes: Douglas recomienda invertir energía en relaciones que aportan bienestar y apoyo. "El cierre emocional no depende necesariamente de una explicación de quien se alejó, sino del reconocimiento de quienes continúan presentes".

Los especialistas coinciden en que, aunque sea válido buscar una explicación cuando existe un lazo significativo, es crucial prepararse para la posibilidad de no recibir respuesta y aprender a crear el cierre de manera autónoma.