Salud Trending

Investigadores descubren mecanismo inédito contra el cáncer usando el cólera

IMG 1807

Un equipo internacional liderado por el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca ha revelado que la bacteria 'Vibrio cholerae', causante del cólera, posee un componente capaz de inducir la autodestrucción de células tumorales mediante un mecanismo molecular nunca antes observado, efectivo en cáncer de mama, colon y páncreas.

La investigación, publicada en 'Cell Death Discovery', identifica a la metaloproteasa HapA como el componente bacteriano responsable de este efecto antitumoral. Esta proteína actúa sobre dos receptores clave de la superficie celular (PAR-1 y PAR-2) de manera única, desencadenando una cascada de señalización que culmina en apoptosis o muerte celular programada.

Mecanismo de acción específico y novedoso

A diferencia de las proteasas humanas convencionales, HapA corta los receptores PAR en sitios diferentes, iniciando una señalización intracelular rápida y transitoria a través de las quinasas MEK y ERK que activa la caspasa 7 y conduce a la muerte celular.

"Este trabajo demuestra el potencial de las proteínas bacterianas como herramientas terapéuticas antitumorales", subraya Antonio Hurtado, investigador del CSIC y coautor del estudio. "La acción selectiva y el modo de activación intracelular abren nuevas perspectivas para desarrollar tratamientos combinados y específicos".

Metodología rigurosa y resultados concluyentes

El equipo empleó un enfoque multidisciplinar para verificar la especificidad de HapA:

  • Cepas mutantes de 'V. cholerae' sin HapA mostraron nulo efecto antitumoral
  • ’Escherichia coli' modificada para producir HapA reprodujo el efecto
  • Técnicas avanzadas como Western blot y sistemas de imagen en vivo confirmaron el mecanismo
  • El inhibidor trametinib bloqueó la muerte celular inducida por HapA

La activación de MEK-ERK por HapA demostró ser temprana (20 minutos) y transitoria (40 minutos), suficiente para iniciar la apoptosis sin promover proliferación celular.

Perspectivas terapéuticas prometedoras

Este hallazgo sugiere que la modulación selectiva de la dinámica MEK-ERK -promoviendo activaciones breves en lugar de sostenidas- podría representar una estrategia innovadora contra el cáncer. El estudio abre vías para desarrollar terapias que aprovechen este mecanismo bacteriano único.

La investigación, desarrollada en colaboración con la Universidad de Umeå (Suecia) y el Hospital Universitario de Zúrich (Suiza), fue financiada por el Consejo Sueco de Investigación, la Sociedad Sueca contra el Cáncer y fondos del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea.