Economía Trending

La crisis política en Francia pone en alerta a los mercados europeos

IMG 1713

La dimisión del primer ministro Sébastien Lecornu, tras menos de un mes en el cargo, ha profundizado la crisis política francesa, generando una inmediata reacción en los mercados financieros y encendido las alarmas en Bruselas sobre la estabilidad de la segunda economía de la eurozona.

El diferencial de rendimiento entre los bonos franceses y alemanes a 10 años –el principal indicador del riesgo país– se disparó hasta los 86 puntos básicos, nivel no visto desde finales de 2024. Este movimiento refleja la creciente preocupación de los inversores ante el bloqueo institucional que enfrenta el presidente Emmanuel Macron, quien carece de mayoría parlamentaria operativa.

Impacto económico inmediato y perspectivas sombrías

Los analistas advierten que la parálisis política podría socavar el crecimiento económico y complicar los esfuerzos de consolidación fiscal. Goldman Sachs proyecta que la incertidumbre restará 0.2 puntos porcentuales al crecimiento del PIB francés en 2026, mientras que el déficit fiscal podría aumentar en 0.1 puntos porcentuales.

"La dimisión del primer ministro francés señala un aumento de los riesgos presupuestarios", afirmó Charlotte de Montpellier, economista de ING. La experta alertó que Francia podría entrar en 2026 sin presupuesto aprobado, operando con prórrogas del ejercicio anterior, lo que limitaría cualquier iniciativa de gasto nuevo o reformas estructurales.

La amenaza del procedimiento de déficit excesivo

La crisis llega en un momento particularmente delicado, con Francia sometida a un procedimiento de déficit excesivo por parte de la Comisión Europea. ING estima que, sin avances en la consolidación fiscal, el déficit podría mantenerse alrededor del 5% del PIB en 2026, con una deuda pública que superaría el 116% del PIB.

Escenarios futuros: entre el estancamiento y las elecciones anticipadas

Los analistas contemplan dos caminos principales, ambos con riesgos significativos:

  1. Macron nombra un nuevo primer ministro, quien probablemente enfrentaría dificultades para asegurar una mayoría estable
  2. El presidente disuelve la Asamblea Nacional y convoca elecciones anticipadas, lo que podría profundizar la fragmentación política

Benjamin Schroeder de ING advirtió: "Si la especulación sobre un final anticipado de la presidencia de Macron cobra impulso, el diferencial OAT-Bund podría superar el umbral de los 90 puntos básicos".

Posible intervención del BCE como último recurso

El mercado comienza a evaluar la posibilidad de que el Banco Central Europeo active su Instrumento de Protección de la Transmisión (TPI) para contener las tensiones. Aunque Francia podría no cumplir estrictamente los criterios de condicionalidad, los analistas consideran que el BCE tiene margen de discrecionalidad.

"Francia es demasiado grande y relevante como para no hacer nada", señaló Schroeder, sugiriendo que el BCE podría verse forzado a intervenir si la volatilidad amenaza la estabilidad financiera de la eurozona.

Impacto en el euro y perspectivas cambiarias

El euro ha mostrado vulnerabilidad frente a la crisis política, con una depreciación de casi 1% frente al dólar. Francesco Pesole de ING señaló que los eventos en Francia "podrían frenar el apetito de los inversores por la divisa", aunque mantiene expectativas de que el EUR/USD podría alcanzar 1.20 considerando los recortes esperados de la Fed y la estacionalidad favorable.

La situación mantiene en vilo a los mercados europeos, con la perspectiva de que la prolongación de la crisis política francesa podría tener repercusiones sistémicas para toda la eurozona.