Geopolítica Trending

Venezuela amenaza con "movilización nacional" ante presencia militar de EE.UU. en el Caribe

IMG 1556

El Gobierno de Venezuela advirtió este jueves que activará una “movilización nacional” en caso de una agresión militar por parte de Estados Unidos, tras denunciar la presencia de aviones de combate cerca de sus costas en el Caribe.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, aseguró que el presidente Nicolás Maduro firmó un decreto de estado de conmoción externa, que otorga poderes especiales y permite el despliegue del potencial militar, económico y social del país frente a lo que Caracas califica como “amenaza imperialista”.

“En caso de ser agredidos por el imperialismo norteamericano, todo el potencial nacional se convertirá en poder nacional. Esto pudiese llevar incluso a la movilización nacional”, declaró Padrino en alocución transmitida por la televisora estatal VTV.

“Acoso militar” en el Caribe

La advertencia llega después de que los sistemas de defensa aérea venezolanos reportaran la detección de “más de cinco vectores” con características de aeronaves de combate en el Caribe. Según Padrino, se trataría de cazas F-35 estacionados en Puerto Rico que se aproximaron al espacio aéreo venezolano.

Incluso, señaló, una aerolínea internacional notificó la presencia de estas aeronaves a la torre de control del aeropuerto de Maiquetía. “Denuncio ante el mundo la amenaza militar de Estados Unidos sobre el pueblo de Venezuela. Es una provocación y una amenaza a nuestra seguridad nacional”, afirmó.

Creciente despliegue de Washington

Caracas ha denunciado en los últimos meses un aumento de las operaciones militares estadounidenses en la región. Según el propio Padrino, los vuelos de inteligencia y vigilancia se han triplicado desde septiembre, muchos de ellos de noche y de madrugada.

Actualmente, Estados Unidos mantiene ocho buques de guerra, un submarino de ataque nuclear, más de 4.500 soldados y cazas F-35B en Puerto Rico, dentro de un operativo que Washington justifica como parte de su lucha contra el narcotráfico en el Caribe.

El trasfondo: narcotráfico y acusaciones

Washington acusa al presidente Nicolás Maduro de liderar el llamado Cartel de los Soles, supuestamente vinculado al narcotráfico. Un informe confidencial al Congreso de EE.UU. reconoció que el país se encuentra en “conflicto armado formal” con cárteles, lo que sirvió de base legal para tres ataques militares en el Caribe que dejaron 17 muertos, algunos de ellos en barcos procedentes de Venezuela.

Caracas rechaza las acusaciones y denuncia que son un pretexto para una intervención militar. “Estamos preparados para cualquier escenario. No nos van a doblegar con amenazas ni con operaciones de inteligencia”, concluyó Padrino López.