El turismo continúa consolidándose como la principal puerta de entrada de capital extranjero en República Dominicana. A este motor económico se suma el sector inmobiliario, que en conjunto representan casi la mitad de toda la Inversión Extranjera Directa (IED) que recibe el país.
La viceministra de Turismo, Jacqueline Mora, explicó que buena parte de las inversiones inmobiliarias están vinculadas directamente a proyectos turísticos, lo que refuerza el liderazgo del sector.
Cifras en ascenso
En 2024, la IED alcanzó los US$4,523 millones, un 3% más que en 2023. Entre enero y junio de 2025, el país ya había superado los US$2,500 millones, de los cuales un 22.4% se destinó al turismo. Al sumar la inversión inmobiliaria, la cifra supera ampliamente a sectores como energía y telecomunicaciones.
El Gobierno proyecta que la IED cerrará 2025 en US$4,860 millones, apoyada en un marco legal atractivo, incentivos fiscales, seguridad jurídica y un sistema financiero robusto que incluye la participación de los fondos de pensiones de más de cinco millones de afiliados.
Un modelo público-privado
El sector público impulsa infraestructuras viales, mayor conectividad aérea y servicios básicos, mientras que el privado concentra sus recursos en hoteles, remodelaciones, vuelos de conexión y, más recientemente, en turismo médico con clínicas y centros especializados.
Principales inversionistas
Las mayores inversiones provienen de Estados Unidos, España, México y Canadá. La IED global ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años:
- US$2,500 millones en 2020
- US$3,102 millones en 2021
- US$3,190 millones en 2022
- US$3,600 millones en 2023
Ferias y proyectos estratégicos
República Dominicana participa activamente en las cuatro ferias turísticas más influyentes del mundo: Fitur (Madrid), ITB Berlín, IFTM Top Resa (Francia) y la World Travel Market (Londres). En estos escenarios se han concretado millonarias negociaciones:
- 2020: US$2,600 millones, incluyendo Cabo Rojo (US$2,245 millones).
- 2022: Punta Bergantín recibió entre US$70 y US$75 millones.
- 2023: US$2,400 millones en inversiones.
- 2024: se anunciaron proyectos por US$6,750 millones, de los cuales US$2,500 millones fueron gestionados por el Banco Popular Dominicano, con Banreservas y BHD sumando otros US$4,000 millones.
Reino Unido aportó ese año US$200 millones en financiamientos para el turismo local.
Inversión interna
Los fondos de pensiones han invertido en al menos 14 proyectos turísticos e inmobiliarios:
- 10 en La Altagracia
- 2 en el Gran Santo Domingo
- 1 en San Pedro de Macorís
- 1 en Samaná
Incluyen un total de 11 hoteles de playa.
Balance de la última década
En los últimos diez años, turismo e inmobiliaria han acumulado más de US$14,895 millones en inversiones, lo que representa casi la mitad (45.8%) de toda la IED en el país. Solo en los últimos cinco años, ambos sectores han concentrado US$8,377 millones, confirmando que el turismo no solo atrae visitantes, sino también capital sostenido a largo plazo.