Google facilitará que los desarrolladores de aplicaciones de Android redirijan a los usuarios hacia canales externos para realizar compras y transacciones, después de que la Comisión Europea determinara que la compañía infringía la legislación comunitaria.
En marzo, el organismo comunitario acusó a Alphabet, matriz de Google, de violar las normas de la Ley de Mercados Digitales (DMA), que prohíben a las grandes tecnológicas favorecer injustamente sus propios servicios frente a los de la competencia. Según la Comisión, Google impedía a los desarrolladores informar sobre "otros canales para obtener mejores ofertas" fuera de Google Play y aplicaba comisiones excesivas por captar nuevos clientes.
Google anuncia cambios en sus políticas
Ante la presión regulatoria, la empresa anunció modificaciones en sus términos, entre ellas una reducción de las tarifas cobradas a los desarrolladores y la incorporación de "mayor flexibilidad" para enlazar a plataformas externas desde las propias aplicaciones.
“Aunque todavía nos preocupa que estos cambios puedan exponer a los usuarios de Android a contenidos nocivos y empeorar la experiencia con las aplicaciones, estamos actualizando nuestro Programa de Ofertas Externas para la UE con tarifas revisadas y más opciones para los desarrolladores de Android, tras las conversaciones de la DMA con la Comisión Europea”, señaló Clare Kelly, asesora principal de competencia de Google para Europa, Oriente Medio y África.
Impacto en el mercado digital
La decisión podría transformar el ecosistema de aplicaciones móviles en la Unión Europea, donde los reguladores buscan limitar el poder de las grandes plataformas tecnológicas y ampliar las alternativas de los consumidores.