El fondo soberano de Noruega, considerado el mayor del mundo, anunció este lunes la venta de sus participaciones en 11 empresas israelíes, alegando la “grave crisis humanitaria” en Gaza como motivo principal de la medida.
El Gobierno, que canaliza a través del Government Pension Fund Global (también conocido como Fondo del Petróleo) las ganancias obtenidas por la explotación de petróleo y gas, informó que hasta finales del primer semestre de 2024 mantenía inversiones en 61 compañías israelíes. Sin embargo, la semana pasada se decidió desprenderse de aquellas 11 que no forman parte del índice de referencia del Ministerio de Finanzas noruego, operación que fue completada en los últimos días.
Aunque no reveló el nombre de las empresas afectadas, el fondo también comunicó que asumirá la gestión directa de todas las inversiones en Israel que antes estaban en manos de gestores externos, rescindiendo contratos con firmas locales.
“Estas medidas se tomaron en respuesta a circunstancias extraordinarias. La situación en Gaza es una grave crisis humanitaria”, declaró Nicolai Tangen, director ejecutivo de Norges Bank Investment Management. El funcionario añadió que la decisión permitirá “simplificar la gestión” y reducir el número de empresas supervisadas por su consejo de ética.
El fondo intensificó su vigilancia sobre inversiones en Israel desde el pasado otoño y ya había vendido participaciones en “varias” compañías. En 2022, aplicó una medida similar tras la invasión rusa de Ucrania, congelando y liquidando sus activos en ese país.
Con participaciones en unas 9.000 empresas y el 1,5% de todas las acciones cotizadas del planeta, el fondo soberano noruego es un actor clave en los mercados globales y sus movimientos son observados de cerca por la comunidad financiera internacional.