Deportes Trending

España e Inglaterra reeditan su rivalidad en la final de la EURO Femenina 2025

IMG 8038
BERNA (SUIZA), 11/07/2025.- La centrocampista española Patri Guijarro (4i) celebra tras anotar el segundo gol del equipo este viernes, durante el partido del Grupo B de la Eurocopa 2025 que disputan las selecciones de Italia y España, en el Estadio Wankdorf, en Berna (Suiza). EFE/ Ana Escobar

La final de la EURO Femenina 2025 enfrentará nuevamente a España e Inglaterra, reedición del histórico duelo del Mundial de 2023 en Sídney, donde La Roja conquistó su primera estrella. Esta vez, con un título continental en juego, ambas selecciones buscan consolidar su hegemonía en el fútbol femenino mundial.


Balance histórico: ligera ventaja para Inglaterra

Ambas selecciones han protagonizado una rivalidad equilibrada. En 19 enfrentamientos previos, Inglaterra lidera con ocho victorias, frente a cinco de España y seis empates. En fases finales de la EURO, el historial favorece también a las británicas con dos triunfos por uno de La Roja.


Dos potencias en momentos de gloria

Inglaterra llega con el objetivo de convertirse en la segunda selección, tras Alemania, en revalidar el título europeo, mientras que España aspira a ser la sexta campeona distinta del torneo y, además, lograr una hazaña inédita: conquistar simultáneamente el Mundial y la Eurocopa, algo que solo Alemania ha conseguido en el fútbol femenino europeo.


Estadísticas y récords en la EURO 2025

Ambos equipos han brillado a lo largo del torneo. Inglaterra ha roto el récord con 11 goleadoras distintas, mientras que España ha sumado 10. Las Lionesses también hicieron historia al remontar una desventaja de dos goles ante Suecia en cuartos y mantener un rendimiento perfecto en prórrogas: cinco victorias consecutivas en eliminatorias que requirieron tiempo extra.

En tanto, España firmó una de las actuaciones más completas de la competición con siete goleadoras distintas en un solo partido ante Bélgica, récord en fases finales.


El camino hacia la final: superación y resiliencia

El recorrido de La Roja estuvo marcado por la adversidad médica, tras las bajas temporales de Aitana Bonmatí(meningitis vírica) y Cata Coll (amigdalitis), ambas claves en el esquema de Montse Tomé. A pesar de las complicaciones, Bonmatí reapareció con una actuación estelar ante Alemania en semifinales, y Coll protagonizó una salvadora doble atajada en el minuto 93.

Su regreso simboliza el espíritu de superación del equipo, que pasó de entrenar con bajas significativas a disputar una nueva final continental.


Una rivalidad que se intensifica

Desde su duelo en la final del Mundial 2023, donde Olga Carmona marcó el gol del título para España, ambas selecciones se han enfrentado dos veces más en 2025 por la Liga de Naciones: una victoria para cada equipo. En Wembley ganó Inglaterra (1-0), pero España se impuso (2-1) en Cornellà y accedió a la fase final gracias a una brillante Claudia Pina.


Una oportunidad histórica: la triple corona

España vive el mejor momento de su historia. Campeonas del Mundial 2023, de la Nations League 2024 y ahora finalistas en la EURO 2025, tienen ante sí la posibilidad de conquistar una triple corona sin precedentes.

Además, de lograr el título europeo, España se convertiría en la única nación del mundo —en categoría masculina o femenina— en haber ganado todas las competiciones oficiales de la UEFA, incluyendo:

  • Eurocopa (senior)
  • Mundial
  • Nations League
  • Eurocopa Sub-17 y Sub-19
  • Eurocopa de fútbol sala

La mirada puesta en Los Ángeles 2028

A mediano plazo, el oro olímpico es el único título que resta para completar un Grand Slam sin precedentes. La clasificación a París 2024 ya fue un hito (cuarta posición), pero Los Ángeles 2028 aparece como el último reto pendiente para una generación que ha transformado el fútbol femenino español.


"Ya no podremos hacer más historia"

Así lo expresó Alexia Putellas, capitana del equipo, en una reciente entrevista. Y aunque aún quedan retos, como el oro olímpico, lo cierto es que esta final representa la posibilidad de consagrar a España como la mejor selección femenina del mundo, no solo por títulos, sino también por su capacidad de resiliencia, crecimiento y juego colectivo.


La cita está marcada para este domingo. En juego no solo está la Eurocopa, sino el legado.