Internacionales Trending

Irán, China y Rusia celebrarán reunión trilateral para abordar programa nuclear y posibles sanciones

IMG 7760

Una reunión trilateral entre Irán, China y Rusia se celebrará este martes con el objetivo de debatir el programa nuclear iraní y los riesgos derivados de una posible reimposición de sanciones internacionales. Así lo anunció este lunes el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmail Baghaei, durante una rueda de prensa en Teherán.

La cita diplomática se produce en vísperas de la reanudación de las conversaciones nucleares con Francia, Alemania y Reino Unido (E3), programadas para este viernes en Estambul, Turquía.

Estas negociaciones forman parte del marco del acuerdo nuclear de 2015 (Plan de Acción Integral Conjunto, JCPOA por sus siglas en inglés), suscrito entre Irán y seis potencias mundiales: Estados Unidos, China, Rusia, Francia, Alemania y el Reino Unido. El pacto implicaba el levantamiento de sanciones a cambio de limitaciones al programa nuclear iraní.

No obstante, el acuerdo comenzó a deteriorarse tras la salida unilateral de Estados Unidos en 2018, bajo la administración del entonces presidente Donald Trump, quien reinstauró una serie de sanciones económicas contra Teherán.

Desde entonces, Irán ha incrementado sus niveles de enriquecimiento de uranio, alcanzando hasta un 60 %, cerca del umbral necesario (90 %) para fabricar armamento nuclear, lo que ha encendido las alarmas en las capitales europeas.

Europa advierte sobre posible reactivación de sanciones

Las tres naciones europeas han advertido que, de no registrarse avances significativos antes de finales de agosto, podrían activar el mecanismo de "snapback" contemplado en el acuerdo de 2015. Este mecanismo permite restablecer automáticamente las sanciones de la ONU en caso de incumplimiento por parte de Irán.

Baghaei subrayó que Irán mantiene una “coordinación continua” con China y Rusia para evitar el uso del mecanismo o, en su defecto, mitigar sus consecuencias. Además, afirmó que no hay planes para retomar el diálogo directo con Estados Unidos en el contexto actual.

Críticas a Europa y secuelas del reciente conflicto con Israel

El domingo, el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, envió una carta al secretario general de la ONU, António Guterres, en la que acusa a las potencias europeas de carecer de legitimidad moral, política y legal para invocar sanciones, y de haber incumplido sus compromisos dentro del acuerdo.

“La agenda de estas conversaciones es clara: levantar las sanciones y abordar los asuntos vinculados al programa nuclear pacífico de Irán”, afirmó Baghaei.

Las conversaciones del viernes en Estambul serán las primeras desde el alto al fuego declarado tras el conflicto de 12 días entre Irán e Israel el pasado junio. Durante ese enfrentamiento, Estados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares iraníes clave, y se estima que más de 1,100 personas murieron en Irán, incluidos altos mandos militares y científicos nucleares. En Israel fallecieron 28 civiles.

Un conflicto con implicaciones globales

Teherán sostiene que su programa nuclear tiene fines exclusivamente pacíficos, una postura respaldada por Moscú y Pekín. Sin embargo, sus vínculos estratégicos con Rusia —a la que suministra drones Shahed utilizados en la guerra contra Ucrania— complican el panorama diplomático.

La comunidad internacional observa con atención esta serie de encuentros que podrían definir el futuro del acuerdo nuclear y el equilibrio geopolítico en Medio Oriente y Europa Oriental.