Internacionales Justicia

Embajador de EE.UU. respalda públicamente a Netanyahu en pleno juicio por corrupción

IMG 7420

El embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, asistió este miércoles al juicio por corrupción que enfrenta el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, y expresó el respaldo de la Casa Blanca a una eventual anulación del proceso o incluso un indulto presidencial.

En declaraciones a la prensa, Huckabee afirmó que su presencia en el tribunal fue motivada por “el deseo de representar lo que el presidente Trump ha dicho repetidamente”. Añadió que si bien Donald Trump no interviene formalmente en el sistema judicial israelí, considera el caso “personal”, debido a la estrecha relación que mantiene con Netanyahu.

“El presidente ha sido claro: esto debe seguir su curso, pero él ve al primer ministro como un amigo cercano”, dijo Huckabee. También calificó la relación entre ambos líderes como “extraordinaria”, especialmente tras la visita de Netanyahu a Washington el mes pasado.


Trump: “Esta parodia de justicia no puede permitirse”

Netanyahu enfrenta cargos de soborno, fraude y abuso de confianza desde 2019, en tres casos distintos. Ha negado todas las acusaciones y sostiene que es víctima de una “caza de brujas” orquestada por sus adversarios políticos.

En una publicación reciente en Truth Social, Trump replicó el mismo lenguaje que ha usado en sus propias batallas legales en EE.UU., y calificó el proceso judicial israelí como una “parodia de justicia”. “Este juicio pone en peligro la capacidad del primer ministro de negociar con Hamás y liderar a su país en un momento crítico”, afirmó el exmandatario.

Netanyahu agradeció el apoyo del expresidente estadounidense, calificándolo de “conmovedor y leal”.


Oposición israelí critica la intervención

No todos han visto con buenos ojos el respaldo de Washington. El líder opositor israelí Yair Lapid calificó de “impropia” la intromisión de Trump en los asuntos judiciales de otro país. “Con todo respeto, Estados Unidos no debería interferir en un proceso legal que compete a la soberanía de Israel”, declaró.

Netanyahu ha solicitado múltiples aplazamientos del juicio desde 2020, alegando la urgencia de atender conflictos de seguridad nacional, como la guerra contra Hamás y las consecuencias del ataque del 7 de octubre.


Los casos contra Netanyahu

Los cargos contra el primer ministro incluyen:

  • Recepción de lujosos obsequios por valor de más de 260.000 dólares (champán, joyas y puros) a cambio de favores políticos.
  • Manipulación de cobertura mediática: Se le acusa de haber intentado influir en medios de comunicación ofreciendo beneficios regulatorios a cambio de una imagen pública favorable.

El juicio ha generado gran atención dentro y fuera de Israel, marcando un precedente legal sin parangón en la historia política del país.