Internacionales Trending

“Alligator Alcatraz”: El polémico centro de detención migratoria en los Everglades desata críticas 

IMG 6649

Florida ha iniciado la construcción de un centro de detención masivo para migrantes apodado “Alligator Alcatraz”, ubicado en pleno corazón de los Everglades, a menos de 80 km del resort de Donald Trump en Miami. El proyecto, impulsado por la administración Trump y el gobernador Ron DeSantis, ha generado un intenso debate nacional por su impacto ambiental, sus condiciones humanas y su simbolismo.

¿Qué es “Alligator Alcatraz”?

Se trata de una instalación temporal de detención migratoria, con capacidad para albergar hasta 5,000 personas en tiendas de campaña y remolques reutilizados, instalados en la pista del Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, un terreno remoto en los pantanosos Everglades. El nombre —acuñado por el fiscal general de Florida— alude a su supuesto carácter “inaccesible”, reforzado por caimanes y pitones como “barrera natural”.

Según DeSantis, el centro servirá para aliviar la sobrecarga de cárceles estatales ante el aumento de detenciones de inmigrantes indocumentados bajo las políticas de Trump. Asegura que será “autónomo”, con servicios móviles de agua, electricidad y saneamiento, y que no tendrá impacto ambiental.

Críticas desde múltiples frentes

El proyecto ha desatado una oleada de rechazo:

  • Activistas por los derechos de los inmigrantes lo consideran una forma de “teatralizar la crueldad”, comparándolo con el infame “Tent City” del exsheriff Joe Arpaio en Arizona.
  • Ambientalistas temen consecuencias devastadoras para el frágil ecosistema de los Everglades, fuente crucial de agua para 8 millones de personas.
  • Líderes indígenas, como la activista Betty Osceola de la tribu Miccosukee, denuncian que el centro se está construyendo en tierras sagradas cercanas a sus comunidades. “Estamos defendiendo nuestro hogar”, dijo Osceola.
  • La alcaldesa de Miami-Dade Daniella Levine Cava cuestionó la venta del terreno al Estado por solo 20 millones de dólares, cuando su valor tasado ronda los 190 millones.

Costos y preocupaciones

  • La operación podría costar 450 millones de dólares al año, a razón de 245 dólares por cama diaria.
  • La Florida asumirá inicialmente los gastos, con la intención de recuperarlos a través de FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional.
  • El centro se construye en temporada de huracanes, lo que plantea riesgos logísticos y sanitarios en caso de emergencia.
  • ONGs y expertos en derechos civiles denuncian el lenguaje deshumanizante usado por voceros como el fiscal Uthmeier y la portavoz de la Casa Blanca, que aluden a caimanes como “disuasivo”.

¿Qué sigue?

Se espera que Donald Trump visite el lugar esta misma semana, en un acto que algunos consideran un gesto político para reforzar su agenda antiinmigrante. Mientras tanto, organizaciones civiles preparan acciones legales y protestas, y piden la intervención federal para detener la instalación, que consideran inconstitucional y peligrosa.

“Alligator Alcatraz” se ha convertido en el nuevo epicentro del debate migratorio en EE. UU., tocando fibras sensibles sobre derechos humanos, soberanía indígena y preservación ambiental.