Internacionales Trending

Senado de EE.UU. aprueba ley fiscal de Trump tras sesión caótica y voto de desempate

IMG 6639

En una dramática y dividida votación, el Senado de Estados Unidos aprobó este martes por estrecho margen la ambiciosa ley de recortes fiscales y de gastos propuesta por el presidente Donald Trump, tras una intensa y turbulenta sesión nocturna. La votación quedó empatada 50-50 y fue decidida por el voto de desempate del vicepresidente J.D. Vance.

La medida, oficialmente llamada One Big Beautiful Bill Act, incluye 4.5 billones de dólares en recortes de impuestos, hace permanentes las tasas fiscales de 2017, elimina impuestos sobre propinas y deroga subsidios a energías limpias. También contempla recortes por 1.2 billones de dólares en programas sociales como Medicaid y cupones de alimentos, imponiendo requisitos de trabajo más estrictos para los beneficiarios.

El proyecto enfrenta fuerte oposición tanto de demócratas como de algunos republicanos. Tres senadores del partido oficialista votaron en contra: Thom Tillis (Carolina del Norte), Susan Collins (Maine) y Rand Paul (Kentucky). A pesar de los esfuerzos del líder de la mayoría, John Thune, para consolidar apoyos de último minuto, la ley es duramente criticada por sus efectos sobre la cobertura sanitaria. Según la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO), 11.8 millones de personas podrían perder su seguro médico para 2034.

Además, el paquete legislativo aumentaría el déficit fiscal en 3.3 billones de dólares en una década, según la misma oficina. El líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, calificó la legislación como "profundamente impopular" y acusó a los republicanos de ceder ante los sectores más radicales de su partido.

El proyecto de ley también incluye una inversión de 350,000 millones de dólares en seguridad fronteriza, con fondos destinados a deportaciones y reforzamiento de fronteras, parcialmente financiados por nuevas tasas impuestas a los inmigrantes.

La ley, que aún debe volver a la Cámara de Representantes por los cambios introducidos en el Senado —especialmente en lo relativo a Medicaid—, se espera que llegue al escritorio del presidente Trump antes del 4 de julio, como había exigido la dirección republicana.