Internacionales Trending

Asesinato de Valeria Márquez en Jalisco: Un feminicidio transmitido en vivo

IMG 4548

La tarde de este martes, Valeria Márquez, influencer de 23 años, fue asesinada a balazos durante una transmisión en vivo desde su estética en Zapopan, Jalisco. El crimen, captado en directo por sus seguidores, no solo conmocionó a México por su brutalidad, sino que evidenció la escalada de violencia contra las mujeres en un país donde 10 son asesinadas cada día.

Los hechos: De la sospecha a la tragedia en tiempo real

  • Transmisión en vivo: Valeria inició su transmisión cerca de las 17:20 horas, relatando que una persona desconocida había dejado un "paquete misterioso" en su negocio. Expresó temor ante la posibilidad de un secuestro o ataque, mencionando conflictos recientes con su expareja.
  • Minutos finales: Tras recibir un regalo de una amiga (una bolsa de café y un peluche), un hombre preguntó por ella. Valeria silenció el micrófono y, segundos después, se escucharon dos disparos. Su empleada, Erika, apareció brevemente en cámara antes de finalizar la transmisión.

Antecedentes: Amenazas y desprotección

  • Conflictos con su expareja: Días antes, Valeria había publicado en redes sociales desencuentros con su exnovio, a quien responsabilizó anticipadamente de cualquier daño a ella o su familia. Relató que en un bar le pidieron retirarse para evitar problemas con él.
  • Autoridades en la mira: La Fiscalía de Jalisco inició una carpeta de investigación por feminicidio, pero desmintió versiones que vinculaban el crimen con un líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Respuesta institucional: Entre la indiferencia y la urgencia

  • Declaraciones polémicas: Juan José Frangie Saade, alcalde de Zapopan, calificó el hecho como "aislado" y "fuera del control de las autoridades", generando críticas por minimizar la violencia de género.
  • Intervención federal: La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el Gabinete de Seguridad participa en la investigación para esclarecer el móvil y detener a los responsables.

Jalisco: Epicentro de la violencia sistémica

El estado registra una ola de crímenes contra mujeres:

  • Cecilia Ruvalcaba: Enfermera y exaspirante a alcaldesa, asesinada por sicarios en un hospital de Teocaltiche el 9 de mayo.
  • Karina Ruiz Ocampo: Secuestrada y hallada sin vida en un sembradío el 3 de mayo.
  • Rancho Izaguirre: Colectivos encontraron en marzo restos óseos de personas desaparecidas en Teuchitlán, revelando fosas clandestinas operadas por el crimen organizado.

Un patrón que se repite: Impunidad y normalización

El caso de Valeria, transmitido en vivo, visibiliza cómo la violencia feminicida se consume ante la mirada pasiva de las instituciones. Pese a las alertas de la víctima sobre amenazas, no hubo medidas de protección. México enfrenta una tasa de impunidad del 95% en feminicidios, según ONGs.

Más que un "hecho aislado", el asesinato de Valeria es un síntoma de un Estado fallido en proteger a las mujeres. Mientras las autoridades diluyen responsabilidades, la sociedad exige justicia para que su muerte no sea otra cifra en la estadística del horror.