En un gesto de buena voluntad hacia la administración Trump, Hamas liberó este lunes a Edan Alexander, soldado con doble nacionalidad israelí y estadounidense que permanecía cautivo en la Franja de Gaza desde hace más de 19 meses. El joven de 21 años fue entregado a la Cruz Roja y posteriormente a las fuerzas israelíes, confirmando su llegada a territorio israelí.
Escenas de júbilo en dos continentes
La noticia desató celebraciones simultáneas en Tel Aviv y Nueva Jersey. En Israel, familiares ataviados con camisetas con su nombre aclamaron y corearon cuando se confirmó su liberación, mientras su abuela, Varda Ben Baruch, sonreía emocionada. Cientos de personas reunidas en la Plaza de los Rehenes prorrumpieron en vítores al conocer la noticia.
En Tenafly, ciudad natal de Alexander en Nueva Jersey, las calles se llenaron de simpatizantes con carteles y banderas israelíes. La multitud, que desde el secuestro se reúne cada viernes para marchar por la liberación de los rehenes, se abrazaba mientras veía la confirmación en una pantalla gigante al ritmo de música israelí.


Un secuestro que desencadenó la guerra
Alexander tenía apenas 19 años cuando fue capturado en su base militar durante el ataque transfronterizo de Hamas del 7 de octubre de 2023, que desencadenó el actual conflicto. Su liberación es la primera desde que Israel rompió el alto el fuego de ocho semanas con Hamas en marzo, tras lo cual intensificó sus ataques sobre Gaza causando cientos de víctimas.
Israel mantiene que 58 rehenes permanecen cautivos, de los cuales aproximadamente 23 estarían con vida. Muchos de los 250 secuestrados en el ataque inicial fueron liberados en acuerdos previos.
Trump califica la liberación como "esperanzadora"
El presidente estadounidense, que iniciará mañana su primer viaje oficial al extranjero en este segundo mandato visitando Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, calificó la liberación como "un paso dado de buena fe hacia Estados Unidos y los esfuerzos de los mediadores para poner fin a esta guerra tan brutal".
"Esperemos que éste sea el primero de esos pasos finales necesarios para poner fin a este brutal conflicto. Espero con muchas ganas ese día de celebración", expresó Trump en redes sociales.
Israel mantiene su postura firme
A pesar de este avance, el gobierno israelí dejó claro que no ha otorgado concesiones por la liberación de Alexander. Un comunicado de la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu afirmó que Israel no se ha comprometido a un alto el fuego ni a la liberación de presos palestinos, y que solo accedió a crear un "corredor seguro" para permitir el regreso del soldado.
El comunicado reiteró que Israel seguirá adelante con sus planes de intensificar la ofensiva en Gaza, aunque pospondrá este escalamiento hasta después de la visita de Trump a Oriente Medio, dejando espacio para un posible nuevo acuerdo.
Negociaciones en Doha
Netanyahu ordenó que un equipo de negociadores parta hacia Doha mañana, aunque dejó claro que "las negociaciones solo tendrían lugar bajo fuego". El Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos acogió con satisfacción esta noticia, pero advirtió: "Aunque la liberación de Edan Alexander nos da esperanzas, los 58 de nuestros seres queridos deben volver a casa. El tiempo se acaba".
Esta liberación podría marcar un punto de inflexión en el conflicto, especialmente con la nueva administración Trump buscando establecer su influencia en la región durante su inminente visita diplomática.