La Comisión Europea anunció este lunes la iniciativa "Elige Europa", un paquete de 500 millones de euros (2025-2027) para atraer talento científico global —especialmente de EE.UU.— en respuesta a los drásticos recortes a la investigación bajo el gobierno de Donald Trump. Ursula von der Leyen, en un discurso en La Sorbona, criticó implícitamente las políticas del exmandatario: "Atacar la ciencia libre es un gigantesco error de cálculo".
Claves del plan europeo:
- Incentivos sin precedentes: Contratos a largo plazo, subsidios elevados, becas de siete años y un complemento económico para científicos que se trasladen a la UE.
- Menos burocracia y libertad garantizada: Simplificación de trámites, acceso a capital riesgo y protección legal a la independencia investigadora.
- Fondo de 500 millones: Se suma a los 93.000 millones de Horizonte Europa, el mayor programa de investigación de la UE.
El contexto estadounidense:
Trump ha impulsado recortes del 37% a los NIH (salud) y 50% a la NSF (ciencia básica), priorizando IA, cuántica y nuclear. Según un estudio de la American University, una caída del 25% en I+D pública reduciría el PIB de EE.UU. como en la Gran Recesión. Además, su ofensiva contra programas de diversidad en universidades ha desatado alertas por el éxodo de cerebros.
Von der Leyen vs. Trump (sin nombrarlo):
"La ciencia no tiene pasaporte ni ideología. Es un bien global que debemos proteger", declaró la presidenta de la CE, subrayando que la UE ofrece "estabilidad frente al caos". Su portavoz negó aludir directamente a EE.UU., pero el mensaje fue claro: "Convertimos la incertidumbre ajena en oportunidad".
Macron, más directo: "Nadie imaginó que una gran democracia sabotearía la ciencia"
El presidente francés, en un tono contundente tras von der Leyen, condenó los recortes a investigaciones sobre cambio climático y salud femenina: "Es el progreso de la humanidad lo que está en juego. Un imperativo moral". Criticó los intentos de Trump por controlar agendas científicas: "Ningún gobierno debe dictar qué se investiga".
La batalla por el talento:
Con este movimiento, la UE busca posicionarse como santuario de la ciencia frente a la volatilidad política en EE.UU. ¿Logrará revertir la fuga de cerebros? La respuesta dependerá de si Washington mantiene su giro antagónico hacia la investigación básica.