Internacionales Trending

Trump reconfigura su gabinete: Rubio, Bessent y Witkoff liderarán la agenda global tras salida de Waltz

Trump

Donald Trump reorganizó su equipo de política exterior tras remover a Mike Waltz como asesor de Seguridad Nacional, apostando por un círculo estrecho integrado por Marco Rubio, Scott Bessent y Steve Witkoff para ejecutar su estrategia geopolítica. Waltz fue desplazado por su postura dura hacia Rusia y un incidente de filtración de información clasificada a través de la app Signal, siendo reubicado como embajador ante la ONU.

Claves del nuevo equipo:

  • Marco Rubio: Acumula los cargos de secretario de Estado, consejero de Seguridad Nacional, director de USAID y administrador del Archivo Nacional. Su visión pro-Ucrania y pro-Israel podría endurecer la postura de EE. UU. frente a Rusia, Hamas e Irán, marcando un contraste con el pragmatismo de sus colegas.
  • Steve Witkoff: Amigo personal de Trump y negociador clave en temas como la tregua en Gaza, el alto al fuego en Ucrania y el programa nuclear iraní. Su estilo incluye consultas directas con el expresidente en Mar-a-Lago.
  • Scott Bessent: Exasesor de Wall Street, maneja la política económica y logró postergar 90 días los aranceles recíprocos. Dirige el acuerdo con Ucrania sobre tierras raras y busca acuerdos bilaterales para evitar la guerra comercial con China.

Impacto en la política exterior:

  • Ucrania-Rusia: Rubio anunció avances esta semana como mediador de paz, aunque su línea más firme podría tensionar diálogos con Moscú.
  • Irán: Witkoff se reunió este sábado en Roma con el canciller iraní Abbas Araqchi para abordar el programa nuclear.
  • Gaza: Las negociaciones entre Israel y Hamas están estancadas; Witkoff busca reactivarlas.
  • Aranceles y China: Bessent lidera esfuerzos para mitigar el impacto de las tensiones comerciales.

Dinámicas internas y desafíos:

La llamada "troika" enfrenta tensiones por agendas divergentes. Rubio defiende posturas ideológicas, mientras Bessent y Witkoff priorizan soluciones prácticas. Trump deberá equilibrar estos enfoques para evitar choques, especialmente en temas críticos como el apoyo a Ucrania, donde Waltz —con una visión más alineada a la derecha trumpista— perdió influencia tras el escándalo Signal.

Contexto estratégico:

El cambio refleja la apuesta de Trump por concentrar poder en figuras leales, marginando a actores como Elon Musk (quien mantenía canales con Irán y la derecha alemana) y al vicepresidente JD Vance, cuyo rol en política exterior se reduce. Con Rubio en múltiples roles —superando incluso a Henry Kissinger en la era Nixon—, la Casa Blanca busca unificar su estrategia en un escenario global fragmentado, aunque el riesgo de sobrecarga y conflicto interno persiste.

En síntesis: La administración Trump apuesta a un equipo de confianza para impulsar su agenda, combinando experiencia geopolítica (Rubio), conexiones financieras (Bessent) y diplomacia personal (Witkoff), en un intento por cerrar crisis globales bajo su sello característico: negociaciones directas y presión máxima.