El 1° de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajador en homenaje a la lucha histórica por los derechos laborales, marcada por un trágico episodio ocurrido en 1886 en Chicago, Estados Unidos.
Origen histórico:
- Contexto de 1886:
- Los trabajadores industriales exigían reducir la jornada laboral de 12-18 horas diarias a 8 horas, bajo el lema: «8 horas para trabajar, 8 para descansar y 8 para vivir».
- El 1° de mayo, más de 5000 obreros iniciaron una huelga masiva. En la fábrica McCormick, la policía reprimió violentamente a los manifestantes, dejando muertos y heridos.
- La Revuelta de Haymarket (4 de mayo):
- Durante una protesta pacífica en Haymarket Square, una bomba estalló, provocando caos. La policía respondió con disparos, causando más víctimas.
- Ocho líderes anarquistas fueron injustamente acusados. Cinco fueron ejecutados y tres condenados a prisión, recordados como los «Mártires de Chicago».
Establecimiento del 1° de mayo:
- En 1889, la Segunda Internacional Socialista declaró el 1° de mayo como jornada global de lucha obrera en honor a los mártires.
- En 1919, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó la jornada de 8 horas como estándar, consolidando este día como símbolo de derechos laborales.
Significado actual:
El 1° de mayo no es solo un día festivo, sino un recordatorio de la lucha por condiciones dignas, seguridad laboral y equidad. Aunque su origen está en EE.UU., hoy se celebra en más de 80 países, mientras que EE.UU. conmemora su Labor Day en septiembre.
En síntesis: La fecha honra a quienes sacrificaron su vida por derechos que hoy damos por sentados, y refuerza la importancia de seguir defendiendo la justicia social en el ámbito laboral.