Internacionales

La Casa Blanca defiende la deportación de niños estadounidenses con madres indocumentadas

EJGKI3LLHRCKPJ3OPZD6FVTZN4

Tom Homan, exasesor fronterizo de Donald Trump, justificó este lunes la expulsión de tres menores ciudadanos estadounidenses —de 2, 4 y 7 años— a Honduras junto a sus madres indocumentadas en vuelos de deportación, atribuyendo la situación a las decisiones de las progenitoras. “Si ingresas ilegalmente al país, cometes un delito y expones a tu familia”, declaró Homan en una conferencia en la Casa Blanca, insistiendo en que los niños recibieron “debido proceso” y que las madres solicitaron llevarlos consigo.

Según grupos de derechos civiles y abogados de las familias, las dos madres —una de ellas embarazada— fueron deportadas en circunstancias que “plantean graves preocupaciones sobre el debido proceso”, según la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU). Gracie Willis, abogada del National Immigration Project, denunció que al menor de 4 años, con cáncer avanzado, se le retiraron sus medicamentos, y que a la madre de la niña de 2 años —nacida en Louisiana— no se le permitió consultar con un abogado o el padre antes de la expulsión.

Ambas familias fueron detenidas en abril durante citas migratorias y trasladadas a Texas, según Willis. Aunque Homan afirmó que las deportaciones se realizaron “a petición de las madres”, la ACLU y los defensores rechazan esta versión. Erin Herbert, otra abogada del caso, calificó las acciones como “ilegales, inconstitucionales e inmorales”, criticando la “clandestinidad” del proceso.

Un juez federal ordenó una audiencia tras señalar que la deportación de la niña de 2 años pudo violar el debido proceso. El National Immigration Project acusó a ICE de incumplir protocolos al no coordinar con tutores legales.

El secretario de Estado Marco Rubio respaldó las expulsiones, argumentando que los niños “pueden regresar” por ser ciudadanos, pero Willis rechazó sus declaraciones: “Manipulan los hechos. Las madres no tuvieron opciones reales”. La defensora exigió transparencia y garantías para evitar casos similares, subrayando que “la gente tiene derecho a saber qué pasó”.