Justicia Trending

Juez federal declara a Google como monopolio ilegal en publicidad digital

google 1

Un juez federal en Virginia determinó que Google ha construido ilegalmente un "poder de monopolio" en su negocio de publicidad digital, respaldando los argumentos del Departamento de Justicia en un caso que podría transformar radicalmente el funcionamiento de los sitios web actuales.

La decisión de la jueza Leonie Brinkema del Tribunal de Distrito Este de Virginia representa la segunda gran derrota judicial para Google en meses, tras un fallo anterior sobre su dominio en búsquedas en línea y una decisión de diciembre de 2023 que calificó su tienda de aplicaciones como monopolio ilegal. Esta serie de reveses judiciales amplía significativamente los desafíos regulatorios que enfrenta el gigante tecnológico.

El fallo se centra en la división publicitaria de Google, valorada en $31 mil millones, que conecta a editores de sitios web con anunciantes mediante tecnologías que determinan qué anuncios aparecen en páginas web. En su decisión de 115 páginas, Brinkema concluyó que Google, al vincular su servidor de publicidad con su intercambio publicitario, logró "establecer y proteger su poder monopólico en estos dos mercados".

La jueza argumentó que estas prácticas han privado a los "rivales de la capacidad de competir" y han "perjudicado sustancialmente a los clientes editores de Google, al proceso competitivo y, en última instancia, a los consumidores de información en la web abierta". Esta resolución podría obligar a Google a desprenderse de partes significativas de su negocio publicitario digital.

Sin embargo, el tribunal rechazó una de las alegaciones gubernamentales relacionada con las redes de publicidad digital de la compañía. Google anunció inmediatamente su intención de apelar parcialmente el fallo, con Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de asuntos regulatorios, declarando: "Ganamos la mitad de este caso y apelaremos la otra mitad".

"El Tribunal determinó que nuestras herramientas para anunciantes y nuestras adquisiciones, como DoubleClick, no perjudican la competencia", añadió Mulholland, aunque discrepó con la decisión respecto a sus herramientas para editores.

Esta resolución forma parte de un esfuerzo regulatorio más amplio para controlar el poder de las grandes tecnológicas, incluyendo Apple, Meta y Amazon. Coincidentemente, esta misma semana, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, compareció en un juicio antimonopolio donde la Comisión Federal de Comercio acusa a su empresa de adquirir competidores potenciales para sofocar la competencia.