El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha revelado planes para duplicar la capacidad del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la controvertida megaprisión que actualmente alberga a miles de presuntos miembros de pandillas y a donde el gobierno estadounidense ha deportado a cientos de inmigrantes.
Expansión de una prisión ya masiva
Según un reporte de ABC News, Bukele compartió esta ambiciosa iniciativa con la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, durante una reunión celebrada en El Salvador a finales del mes pasado.
El CECOT, construido a finales de 2022 e inaugurado en enero de 2023, comenzó a recibir reclusos en febrero de ese mismo año. Actualmente, la instalación tiene capacidad para aproximadamente 40,000 presos, lo que ya la convierte en una de las prisiones más grandes del mundo. La ampliación planeada podría elevar esta cifra hasta 80,000 reclusos.
Contexto político sensible
Esta noticia sobre la expansión surge apenas días después de la reunión de alto perfil entre Bukele y el presidente Donald Trump en la Casa Blanca. Durante este encuentro, ambos mandatarios abordaron varios temas delicados, entre ellos:
- El caso de un hombre de Maryland que fue deportado "por error" a El Salvador
- La controvertida posibilidad de que la administración Trump deporte a ciudadanos estadounidenses al CECOT
El CECOT ha sido objeto de atención internacional tanto por su enorme tamaño como por las condiciones de detención y los procedimientos legales utilizados para encarcelar a miles de personas en el marco del "régimen de excepción" implementado por Bukele en su lucha contra las pandillas.
La posible expansión de esta instalación, junto con las discusiones sobre deportaciones de estadounidenses, plantea serias preguntas sobre la política migratoria de EE.UU. y los derechos humanos, así como sobre la profundización de la colaboración entre los gobiernos de Trump y Bukele en materia de seguridad.