Internacionales

Sheinbaum aclara: corridos no están prohibidos, se busca concientizar sobre apología de la violencia

cdn

Tras los disturbios registrados en la Feria del Caballo de Texcoco, donde el cantante Luis R. Conriquez se negó a interpretar corridos tumbados, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que en México no existe una prohibición federal contra los narcocorridos, pero su gobierno busca fomentar una conciencia colectiva sobre los efectos negativos de la apología de la violencia.

Durante su visita a Aguascalientes, la mandataria enfatizó: "Estamos en un proceso educativo, informativo, en donde todos tenemos que contribuir a que no haya apología de la violencia. Yo estoy en contra de prohibir y censurar. Más bien es promover otros contenidos".

Sheinbaum destacó iniciativas como el concurso "México Canta", diseñado para impulsar expresiones musicales alejadas de la violencia y el narcotráfico.

Discusión nacional necesaria

En su conferencia matutina del 14 de abril, la presidenta profundizó sobre el tema y condenó los hechos violentos ocurridos en Texcoco:

"Lo cierto es que se abre una buena discusión en el país, se discute esto que antes no se discutía, no se ponía sobre la mesa, era algo normalizado. Entonces, no prohibimos un género musical, pues eso sería absurdo. Lo que estamos planteando es que las letras no hagan apología de las drogas, de la violencia, de la violencia contra las mujeres o de ver a una mujer como un objeto sexual".

El incidente que detonó la controversia

El viernes 11 de abril, Luis R. Conriquez, conocido como el "Rey de los corridos bélicos", se negó a interpretar las canciones que lo han hecho famoso durante su presentación en la Feria del Caballo de Texcoco, limitándose a cantar música romántica tras el exhorto de autoridades mexiquenses.

"Es lo que hay, hoy no hay corridos, ¿cómo le hacemos? Me voy pa' la casa, mejor", expresó el intérprete, lo que desató la furia del público, quienes arrojaron objetos al escenario, destrozaron instrumentos y equipo de audio, y se enfrentaron con el personal de seguridad.

Medidas estatales y municipales

El gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez Álvarez, exhortó a las autoridades de Texcoco, Metepec y Tejupilco a "vigilar" que durante los actos y presentaciones artísticas no se realice apología de la violencia, solicitando que los cantantes eviten hacer referencia a personajes vinculados al narcotráfico o actos criminales.

"La solicitud se extiende a autoridades municipales para vigilar desde la contratación del talento artístico hasta el desarrollo de las actividades públicas. En caso de cometer infracciones, se dará inicio a las carpetas de investigación correspondientes", señaló un comunicado oficial.

Actualmente, estados como Nayarit, Sinaloa, Baja California, Chihuahua y Quintana Roo han implementado restricciones a la interpretación y difusión de corridos tumbados y narcocorridos en espacios públicos, principalmente por razones de seguridad y prevención del delito, aunque estas medidas no impiden las presentaciones de los artistas sino la interpretación de ciertas canciones con contenido violento.