Internacionales Trending

China responde con aranceles del 84% a productos estadounidenses

654b5ac5c8474 scaled

En una significativa intensificación de las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo, China anunció hoy que elevará sus aranceles a los bienes procedentes de Estados Unidos del 34% al 84%. Esta contundente respuesta llega apenas un día después de que el presidente estadounidense Donald Trump impusiera un gravamen adicional del 50% que elevó al 104% el total de las tasas a los productos chinos.

Según un comunicado del Ministerio de Finanzas chino, los nuevos aranceles comenzarán a aplicarse a partir del próximo 10 de abril. La declaración oficial señala que esta decisión se toma en respuesta al "repetido error" de Estados Unidos de aumentar sus gravámenes sobre los productos chinos, argumentando que las acciones de Washington "vulneran gravemente los derechos e intereses legítimos de China" y "perjudican gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas".

Paralelamente al aumento de aranceles, el Ministerio de Comercio chino ha tomado medidas adicionales contra empresas estadounidenses específicas:

  • Ha añadido 12 firmas estadounidenses a su lista de control de exportaciones, incluyendo fabricantes de equipos y empresas de ingeniería relacionadas con sectores estratégicos:
  • BRINC (drones)
  • Novotech (aeronáutica)
  • Marvin Engineering Company (maquinaria)
  • Echodyne (radares)
  • Además, ha incorporado a otras seis empresas a su lista de entidades no confiables, entre las que destacan proveedores de equipos militares como Cyberlux y Sierra Nevada

Estas restricciones tienen como objetivo específico impedir los intercambios comerciales en artículos de "doble uso" civil y militar, según explicó la cartera comercial china, añadiendo una dimensión estratégica al conflicto más allá de los aranceles comerciales generales.

Cronología de una escalada sin precedentes

La nueva medida china representa la última fase de un intercambio de golpes comerciales que ha ido escalando rápidamente:

  1. Trump impuso inicialmente un arancel del 34% a los productos chinos
  2. China respondió con un gravamen equivalente del 34% a los productos estadounidenses
  3. Ayer, Trump ordenó un arancel adicional del 50% que elevó el total al 104%
  4. Hoy, China responde aumentando sus aranceles al 84%

Ambos países también han impuesto previamente otras tasas a productos específicos del otro, en una espiral de medidas proteccionistas que amenaza con desestabilizar el comercio global.

Declaraciones cruzadas y posiciones enfrentadas

Las posturas de ambos países parecen cada vez más distantes. Trump aseguró ayer que China quiere un acuerdo sobre aranceles "desesperadamente", pero consideró que no sabe "cómo empezar" a negociar, añadiendo que la Casa Blanca espera la llamada del líder chino, Xi Jinping.

Por su parte, Pekín ha declarado que "luchará hasta el final" y que posee "una voluntad firme" y "recursos abundantes" para responder "con determinación" si Estados Unidos insiste en "intensificar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales".

Esta nueva escalada en la guerra comercial entre las dos superpotencias genera creciente preocupación en los mercados financieros globales y entre los expertos económicos, que advierten sobre las potenciales consecuencias negativas para el crecimiento económico mundial y las cadenas de suministro internacionales en un momento de persistente incertidumbre geopolítica.